Al Qaeda siembra el pánico en Yemen. Las embajadas de EEUU y de Reino Unido en el país arábigo cerraron ayer tras las amenazas de atentado realizadas por la red terrorista, mientras que la de España ha restringido el acceso a su edificio, en un fin de semana que coincide con la visita del jefe del Mando Conjunto Central, el general David Petraeus.
Fuentes de los servicios de seguridad yemeníes, que pidieron no ser identificadas, explicaron que las delegaciones de Washington y Londres han recibido informaciones de la Inteligencia de sus naciones sobre posibles ataques contra ellas y contra los intereses de sus instalaciones. Ante ese aviso, ambas dependencias tomaron las precauciones necesarias para hacer frente a cualquier atentado que pueda ocurrir.
La sede norteamericana anunciaba su clausura sin aclarar por cuánto tiempo. En una nota subrayó que el pasado día 31 Washington advirtió a sus ciudadanos de que en Yemen existe una amenaza continua de ataques. «Los ciudadanos que deben mantener un nivel alto de alerta y que deben poner en práctica medidas de seguridad», agregaba el texto.
Asimismo, la delegación pidió a sus empleados mediante un mensaje de texto enviado al móvil que permanezcan en sus casas durante la jornada.
Los vecinos del barrio Sheraton, donde se encuentra la legación y la residencia del embajador estadounidenses, indicaron que se ha reforzado la seguridad en la zona con unidades policiales y de lucha antiterrorista.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores británico dijo que el Gobierno inglés adoptó la misma decisión «por motivos de seguridad». Una portavoz del Foreign Office señaló que se ha tomado la medida a raíz de la amenaza detectada por Washington y en las próximas horas «se analizará la conveniencia de reabrir o no».
Precisamente ayer se anunció que Reino Unido y EEUU habían acordado financiar conjuntamente una unidad antiterrorista en Yemen, así como aumentar sus esfuerzos para combatir el extremismo.
Frente a las medidas de Washington y de Londres, Madrid ha decidido que su representación diplomática en Saná siga en funcionamiento. Desde España, fuentes del Ministerio de Exteriores indicaron que la embajada nacional en Yemen se mantiene «abierta y operativa», aunque se ha restringido por el momento el acceso al edificio por razones de seguridad.
Estas iniciativas coinciden con la llegada al país el sábado del jefe del Mando Conjunto Central del Ejército de Estados Unidos para reunirse con las autoridades locales, justo un día después de que anunciara su intención de reforzar la asistencia militar al Gobierno de la nación arábiga.
Petraeus se entrevistó con el presidente yemení, Ali Abdulá Saleh, a quien le transmitió un mensaje de su homólogo norteamericano, Barack Obama, sobre la cooperación entre los dos territorios, «incluida la lucha contra el terrorismo y la piratería».
