El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

‘Al hilo de la tradición’

por Redacción
28 de julio de 2010
en Segovia
El dulzainero Jesús Costa

El dulzainero Jesús Costa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

Un puente musical que une pasado y futuro: un pentagrama entretejido de corcheas. Así define Joaquín González – Herrero “Al hilo de la tradición”, primer disco del dulzainero segoviano Jesús Costa, cuya presentación tendrá lugar el próximo viernes 30 de julio a las ocho y media de la tarde en San Quirce.

Este dulzainero, que comenzó con ocho años a tocar este instrumento, tuvo como maestro a Mariano Matey, y comenzó sus andanzas allá por 1990 con el grupo de cinco jóvenes “Aljibe”, con el que continúa actualmente amenizando todo tipo de fiestas.

La dulzaina tan sólo lleva dos años en el conservatorio, “por ello es muy raro que haya gente que se dedique profesionalmente a ello”, aclara Costa. Aunque es un instrumento que tiene que acabar por explotar, sobre todo en una ciudad como Segovia, una de las cunas del folklore castellano y ciudad natal del gran Agapito Marazuela.

Precisamente en el disco lo que vamos a encontrar va a ser un recorrido por la tradición folklórica castellana a través de siete piezas del cancionero de Agapito Marazuela y seis composiciones propias.Y todo ello, acompañado por la percusión de Wenceslao Huertas y Alejandro García.“El disco está hecho con las mejores intenciones. Y quiero agradecer el apoyo de Fernando Ortiz, José María Muñoz y de Joaquín González, que me han ayudado a sacarlo adelante”, destaca Costa.

González- Herrero califica la generación de dulzaineros segovianos de Jesús Costa como la más importante de nuestra historia. Y aunque, a día de hoy, muchos siguen asociando este instrumento a las charangas que amenizan muchos momentos de las fiestas de los pueblos, Costa cree que sería necesario valorar más la dulzaina como parte importante de la historia castellana, “hoy por hoy encuentras gran cantidad de dulzaineros, pero sería necesario ir a la fuente, a la partitura, a la raíz del sonido”.

‘La Alondra’, ‘Entradilla de San Lorenzo’ o ‘Jota de Inés’ son algunos de los títulos que se encuentran en este disco, un conjunto musical que vuelve a recalcar la importancia de no perder las antiguas tradiciones culturales a través de la música.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda