El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Al colegio en el coche de San Fernando

por Redacción
3 de enero de 2015
en Segovia
/ JUAN MARTÍN

/ JUAN MARTÍN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El atropello de un menor en Vía Roma hace más de cuatro años alertó a los padres de escolares del barrio de San Lorenzo y extendió entre los vecinos el deseo de procurar una convivencia equilibrada entre vehículos y peatones. La inquietud de las familias pronto contagió a la comunidad escolar del colegio ‘Martín Chico’, y especialmente a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, que abanderó la causa, y a la Asociación de Vecinos de La Parrilla, que trasladaron el interés conjunto de hacer más habitable el barrio al Ayuntamiento de Segovia. Su causa encajó perfectamente en un conjunto de propuestas que quedaron recogidas como retos para la ciudadanía y las instituciones en el programa ‘De mi escuela para mi ciudad’, desarrollado entre 1998 y 2008 en Segovia, y también en la filosofía de trabajo que quiere seguir la concejala de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, María José de Andrés.

Así se empezó a gestar el proyecto de crear el ‘Camino Escolar’. El primero se hará realidad en la primavera de 2015 en el barrio de San Lorenzo, en los alrededores del CEIP ‘Martín Chico’, pero su ejemplo servirá a otras comunidades escolares que deseen sumarse a esta iniciativa que busca facilitar y favorecer la movilidad peatonal de los niños en su entorno escolar. La alcaldesa Clara Luquero anunció hace unos días que el colegio ‘El Peñascal’ “podría ser siguiente, si los padres y la dirección del centro están interesados”.

El objetivo del proyecto ‘Camino Escolar’ es lograr que los niños recuperen el espacio público y adquieran el hábito de ir al colegio andando en condiciones seguras para así mejorar la convivencia en el barrio y favorecer el desarrollo de la autonomía personal de los escolares. Para su desarrollo se necesita la aplicación de un conjunto de medidas de regulación de tráfico, señalización de calles y organización de equipos de acompañamiento, pero sobre todo de mentalización de las familias, a las que se pide modificar hábitos. La concejala María José de Andrés se ha propuesto “dar la vuelta a la tortilla”. Quiere cambiar la imagen de calles colapsadas por los coches en las proximidades de los colegios, con conductores nerviosos que se empeñan en llegar precipitados hasta la misma puerta del centro y con niños cruzando entre los vehículos, por la de grupos de compañeros que entran y salen de clase andando juntos, haciendo del trayecto escolar un espacio de recreo y convivencia seguro, gracias al cuidado de un equipo de personas adultas formado por policías locales, padres de escolares y comerciantes del barrio.

Arancha Canales, presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos, asegura que los niños están deseando ir solos al colegio andando pero hay que convencer a los padres con información, sensibilización y medidas que garanticen la seguridad de los menores. Muchos de estos pasos ya se están dando. La directora del colegio ‘Martín Chico’, Consuelo Gómez Pérez, recuerda que la participación en el Camino Escolar forma parte del plan de convivencia del centro, que está reconocido como “comunidad de aprendizaje”, y desde hace meses trabajan con los niños temas de seguridad vial a través de las asignaturas de clase, y con las familias a través de actividades que están programas hasta junio, como el montaje de la exposición ‘Caperucita camina sola’.

La implantación del Camino Escolar requiere establecer unos puntos de encuentro donde los padres dejen a sus hijos con otros compañeros, y necesita también trazar varias rutas libres de peligros y bien señalizadas para que los niños acompañados por un agente de la Policía Local puedan hacerlas andando hasta las puertas del colegio, y en dirección contraria al acabar las clase. A esta iniciativa se la denomina ‘pedibús’ o autobús a pie, tal y como ha explicado el inspector de tráfico de la Policía Local, Vicente Sanz. Durante el primer trimestre del curso, los escolares del barrio de San Lorenzo, junto a profesores y policías, han evaluado sobre el terreno los principales itinerarios que conducen hacia el colegio público ‘Martín Chico’. En su camino los pequeños analistas han anotado tanto los obstáculos y peligros que han encontrado, como las ventajas y comodidades que ofrece el itinerario compartido.

Además, la Policía Local ha realizado una encuesta entre las familias para conocer los caminos más frecuentados. Estos datos han sido cribados y a lo largo del mes de enero se hará finalmente el plano del primer Camino Escolar de Segovia, según comentó el inspector Vicente Sanz indicando que este mes también se dedicará a visitar los establecimientos que encuentren ubicados en los trayectos elegidos para pedir su colaboración en las tareas de ayuda a los niños. De forma paralela se están aplicando medidas en la calle Las Nieves, donde se han instalado vallas de seguridad y se han elevado pasos de peatones.

La siguiente operación consistirá en señalizar con unas huellas simbólicas en el pavimento los itinerarios de los escolares. Los primeros signos aparecerán en las puertas del colegio en febrero. El paso definitivo para poner en marcha el ‘pedibús’ se hará en mayo.

El ‘pedibús’ pasea por el mundo

La idea del ‘pedibús’ se creó en Australia en 1992 por David Engwicht, un activista que lucha desde hace décadas por reducir el impacto de los coches en las ciudades. El ‘walking school bus’ (autobús escolar caminante), como lo bautizó, se extendió a Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y algunos países de Europa. En el año 2000 se señaló a octubre como mes internacional de ir a pie a la escuela, el ‘Iwalk’. Unos 40 países de todo el mundo toman parte en la actualidad en esta iniciativa.

En España se han aplicado varios programas de ‘pedibús’. Impulsados en su mayoría por instituciones públicas y centros escolares, reciben nombres muy variados: ‘Bus a peu’ en Granollers, ‘Caminos Escolares’ en Pontevedra, ‘Camino al colegio, camino amable y seguro’ en Puerto Real o ‘Rutas Seguras’ en Valencia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda