Al menos 62 personas han fallecido en Guatemala por la erupción del Volcán de Fuego, y hay más de dos millones de personas afectadas, según informó a lo largo de la tarde de ayer el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas. Según el ente de turismo del país centroamericano, entre los fallecidos no hay por el momento ningún turista.
El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, declaró tres días de luto y el estado de calamidad en los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, visitará este lunes por la mañana el Centro de Operaciones de Emergencias de Escuintla.
En declaraciones a última hora del domingo, después de conocerse el suceso, advirtió de que el Gobierno no tiene fondos que destinar para esta emergencia: “Nuestro presupuesto no nos permite designar ni un centavo para atender la emergencia”.
Entretanto, el portavoz de la CONRED, David de León, informó de que las labores de búsqueda se retomaron a primera hora de la mañana de ayer para tratar de localizar posibles supervivientes de entre la capa de cenizas que ha cubierto la zona.
Según De León, “se conformaron seis grupos interinstitucionales desde el sector de El Rodeo en Escuintla”, la localidad más golpeada por el flujo piroclástico que descendió por una de las laderas del volcán el domingo.
Continúa activo
Aunque el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó durante la noche de que la erupción había terminado, ayer lunes indicó que seguían produciéndose explosiones, algunas de ellas de carácter fuerte, cargadas de fuerte ceniza así como avalanchas débiles y moderadas en las laderas del volcán.
En este sentido, recomendó a la población que se mantenga alejada de las laderas del volcán, uno de los tres que siguen activos a día de hoy en Guatemala, puesto que el material piroclástico expulsado sigue estando caliente y podría ocasionar quemaduras.
Las cenizas se extendieron en dirección del viento hasta 60 kilómetros de distancia y llegaron hasta la capital, Ciudad de Guatemala, obligando al cierre del aeropuerto internacional La Aurora. No obstante, las operaciones se reanudaban a las 8.30 horas locales del lunes, aunque inicialmente para llevar a cabo un puente aéreo con ayuda para los damnificados. Está previsto que los vuelos comerciales se reanuden a las 9.30 horas, aunque con irregularidad.
Primeras ayudas
Líderes latinoamericanos expresaron su solidaridad con Guatemala por la entrada en erupción del Volcán de Fuego y anunciaron el envío inmediato de ayuda humanitaria para el país vecino.
“Lamentamos la pérdida de preciadas vidas humanas”, escribió el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, en Twitter. “He ordenado a nuestras instituciones estar listas para atender de inmediato cualquier solicitud de apoyo de nuestra hermana nación”, indicó.
En la misma línea se pronunció el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández: “Nuestra solidaridad con el pueblo de Guatemala por la reciente erupción del Volcán de Fuego.
Ponemos a su disposición el equipo Katrachos Usar, la Unidad Humanitaria de Rescate de las Fuerzas Armadas y cuatro albergues móviles de COPECO”.
El mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, también trasladó su “solidaridad” a Guatemala y ha indicado que, a través de Protección Civil ofreció asistencia para enfrentar esta contingencia” a la nación centroamericana. Por su parte, desde España, el secretario de Estado de Cooperación y para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas, expresó la solidaridad del Gobierno con Guatemala.
