El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ahondando en el Patrimonio Histórico-Artístico (y II) (*)

por Redacción
31 de julio de 2011
en Provincia de Segovia
Tabla con la imagen de San Andrés

Tabla con la imagen de San Andrés

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La comunidad educativa del CRA ‘Los Llanos’ teje una colcha contra la violencia hacia las mujeres

Trescasas conmemora el cuarto aniversario del polideportivo ‘La Flecha’

Localizan la fosa común de dos republicanos asesinados y desaparecidos en Vegas de Matute

Hoy, precisamente, se termina el programa que bajo el nombre “Conoce el Patrimonio Histórico-artístico de Cuéllar” organiza el Ayuntamiento desde la Concejalía de Turismo. Una edición más de las que se iniciaran hace una treintena de años. Aproximadamente han sido doscientos cincuenta los ciudadanos que han participado y han tenido la ocasión de saber, admirar y conocer de cerca el patrimonio que atesora la Villa. Entre los de fuera, vallisoletanos, madrileños segovianos de la capital, vecinos de la Comunidad de Villa y Tierra, País Vasco…; Año tras año, el programa despierta más interés, y el objetivo de las jornadas es positivamente alcanzado.

En el anterior artículo, ahondábamos en la enumeración del patrimonio “mueble” que atesoran las iglesias y el Ayuntamiento cuellarano, haciendo la última escala en la parroquia de San Miguel. Sigamos el itinerario que nos lleva hasta la antigua parroquia de Santa María de la Cuesta, que además de sorprendernos con su bella estampa mudéjar, su contenido en obras de pintura y escultura es notable como para poder considerarla un auténtico museo. Pero antes, es necesario recordar que el edificio de la antigua iglesia de la Trinidad, que se deja atrás, contiene obras de las que sólo comento unas pocas, pues son propiedad particular y no tengo el debido permiso para comentar sobre otras. En el portalón de la casa, la efigie del fundador en cama mortuoria de piedra caliza, nos sorprende, así como las tres laudas sepulcrales que se encuentran en una de las salas de la casa; en la bóveda del siglo XVI, se pintaron al fresco un conjunto de santos trinitarios, obra, seguramente, del taller cuellarano del mismo siglo de la familia de los Cárdenas-Maldonado.

Volviendo nuestro interés sobre el contenido de la iglesia de Santa María de la Cuesta, lo primero que nos llama la atención es su altar mayor, barroco tardío y dedicado a las ánimas. De especial dorado, está ornamentado con numerosos angelotes que recorren las cornisas y entablamentos, sobre los que, a su vez, se colocaron, y allí están, numerosas palmatorias de madera; en el ático, un lienzo de buena factura que representa la Ascensión. En la hornacina central, una imagen de la Purísima y en los laterales San José y San Joaquín, de bellos estofados dieciochescos. En el mismo presbiterio, cuelgan lienzos barrocos uno de los cuales, restaurado, estuvo mostrado en las Edades del Hombre de Segovia, otro lienzo semejante, uno del Martirio de San Lorenzo y otro de Santa Margarita (copia de Zurbarán) completan el conjunto. En la nave central, dos altares neoclásicos, albergan las imágenes de San Miguel y San Antonio; otros dos altares rococós, albergan las imágenes de la Virgen y de San Isidro, esta última, talla barroca de escuela castellana; al final de la nave, otros dos altares, procedentes del extinguido convento de la Trinidad, forman un conjunto de especial interés imaginero: uno de los altares está dedicado al que fuera “Beato” y ya es «Santo”, Simón de Rojas, que fue prior del convento de la Trinidad durante unos años; el altar, “rococó”, se ornamenta con las cruces de los trinitarios, y en la hornacina del ático, una imagen de Santa Marta, que pasa casi desapercibida, es una joya de últimos del siglo XV que evidentemente, no pertenece al conjunto.

El otro altar frontero, del renacimiento, está presidido por una talla barroca de San Antonio Abad y en su ático, aunque no parece del conjunto, un Calvario de gran calidad, de mediados a últimos del siglo XVI, sobre todo el Cristo, que podría adjudicarse a Pedro de Bolduque o a sus discípulos; también se conserva la pila bautismal, de buena labra, de los siglos XIV-XV. Cuatro lienzos de grandes proporciones, de estilo modernista, se acompañan de la firma de “Cervigón” un buen cartelista republicano que sufrió cárcel en el Penal cuellarano; los lienzos representan escenas de la Pasión. Al conjunto se añaden obras de platería, un hostiario de tenazas y una campanilla de 1556,y un pendón procesional de tela carmesí del siglo XVII; el órgano, de fuelle,neoclásico de principios del XIX, aún es practicable. En la sacristía, cajonería de nogal y dos cuadros barrocos donados por los Ruiz de Herrera y por José Rojas; la talla de San Vicente Ferrer, de bastidor y dos espejos rococós, cierran el conjunto.

Al pie de la colina donde se ubica la iglesia de Santa María de la Cuesta, se extiende el barrio de la antigua parroquia del Salvador, iglesia de una sola nave, sufrió una remodelación en el siglo XIX a la que pertenece su altar mayor, barroco tardío con elementos neoclásicos; en el ático, un lienzo de la Ascensión del Señor de escasa fortuna en lo artístico; la hornacina central alberga una talla de la Virgen de la Palma, patrona de este barrio extramuros, de trazas gótíco-tardías, luce un interesante policromado en las tocas de la Virgen sedente y en el Niño Dios que reposa en una de sus piernas. Una imagen de San Sebastián, barroca de gran fuerza expresiva, y un San José dieciochesco, rematan el conjunto junto a un sagrario de gran riqueza de figuras en relieve. En la bóveda barroca, cuatro pequeños lienzos muy deteriorados.

En el mismo presbiterio, un altar renacentista, según la tradición procedente del Convento de San Basilio, tiene una tabla central de San Andrés, tabla del siglo XV-XVI que estuvo expuesta en las Edades del Hombre de Segovia. Las tablas que rodean esta central son cinco, que representan distintos episodios de la historia de Santa Catalina y una Crucifixión; en el ático, la representación del Padre Santo. En la nave, dos altares neoclásicos dedicados a Santa Rita y San Lázaro, esta última imagen en talla de calidad del tardorenacimiento. Otros dos altares rococós con las imágenes de la Virgen de Contodo (barroca) y de la Virgen de la Salud (talla dieciochesca para vestir); a los pies de la nave un altar-hornacina con escudo de los Velázquez del Puerco que contiene una imagen de la Verónica, talla de caballete que se procesiona en Semana Santa. Una pequeña imagen de Santa Águeda, de difícil catalogación y un cuadro Barroco de Santa Teresa se suman al conjunto.

La Capilla de Santo Tomé, por cierto en estado de precaria conservación, alberga la imagen de Nuestra Señora de Santo Tomé o Virgen del Rosario, Patrona de Cuéllar y titular de las Fiestas de los Encierros. Es una talla gótica, de principios del siglo XIV y muy bien valorada por la prestigiosa historiadora del arte Elena Gómez Moreno; de la capilla hay varias imágenes medievales, renacentistas y barrocas custodiadas en el vecino convento de la Concepción, así como varios lienzos barrocos en la Casa Parroquial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda