Varias semanas después de su brillante participación en los Juegos Olímpicos, porque una cosa es la voluntad y otra los plazos, el alcalde de la ciudad, José Mazarías, junto a varios miembros de la corporación municipal, recibieron en el antiguo Salón de Plenos del Ayuntamiento a la atleta Águeda Marqués y reconocieron el gran trabajo realizado por la segoviana delante de millones de personas en las eliminatorias y la final del 1.500 femenino de París 2024.
El regidor segoviano felicitó a Águeda por su gran actuación en la cita olímpica y dio las gracias, en nombre de toda la ciudad, “por ilusionarnos y por hacernos disfrutar con cada carrera”, con su simpatía y espontaneidad. “Nos sentimos orgullosos de lo que has logrado en estos juegos y de que hayas llevado el nombre de Segovia a lo más alto. Has demostrado que tienes mucho potencial y esto es solo el principio de lo que puedes conseguir”, afirmó.
Mazarías destacó que “nos sentimos orgullosos de que hayas puesto el nombre de Segovia en lo más alto”
Tras las palabras de reconocimiento, Mazarías hizo entrega de un obsequio como muestra del reconocimiento de la ciudad de Segovia, una fotografía de Águeda disputando la final de la prueba. La joven atleta segoviana se mostró muy agradecida y señaló que todavía se sigue sorprendiendo por lo que ha conseguido. Con la mirada puesta en el mundial de atletismo del año que viene en Japón, Águeda Marqués quiso enviar un mensaje a los jóvenes deportistas, que disfruten y que vayan poco a poco “porque el camino es muy largo”.
CUATRO CARRERAS EN CINCO DÍAS
La atleta segoviana del Adidas, que logró su billete para los Juegos realizando una portentosa exhibición en el Campeonato de España, sacrificando su opción a medalla por conseguir la mínima para París, llegó sin presión a las eliminatorias del 1.500 metros, clasificándose en la novena plaza haciendo marca personal, por lo que tuvo que afrontar al día siguiente una eliminatoria de repesca. En ella consiguió clasificarse para la semifinal de la competición que se disputó veinticuatro horas después. Y en esa carrera absolutamente mágica, la segoviana fue la única atleta llegada desde la repesca que logró entrar en la final, con una remontada espectacular ya que al paso por la última vuelta ocupaba una de las últimas posiciones de la carrera.
Siendo la única atleta española en disputar la final del 1.500, Águeda Marqués cerró su primera participación en unos Juegos Olímpicos con el undécimo puesto, batiendo por segunda vez su récord personal en la distancia, con un crono de 4:00.31, rebajando de nuevo su marca personal, en el cuarto 1.500 que corrió en cinco días, y que además era una final olímpica.
«SÓLO FUI YO MISMA»
En su diálogo con los medios de comunicación presentes en el reconocimiento de la ciudad, no faltó la referencia a la frescura de Águeda ante las cámaras de Televisión Española después de cada carrera, que propiciaron que la segoviana se convirtiera en una de las atletas más virales en las redes sociales, aunque ella afirmó que en su momento “no lo tenía muy presente porque estaba muy concentrada en lo mío”. Vista la repercusión después, la atleta reconoció que “me hizo gracia porque me limité a ser yo misma y decir lo que sentía en cada momento”.
Águeda no paró de agradecer al Ayuntamiento de Segovia el reconocimiento “porque es un detalle increíble que al final se reconozca el trabajo”, y sólo fue cuando, inquirida por los medios, hizo una reclamación al alcalde: “Que se fomente el atletismo, el deporte en general. Y también pediría que se invirtiera más en ayudas o becas para ayudar a ese fomento del deporte porque al final es muy importante, porque hay gente que no lo puede practicar, o al final llega a un punto en que tiene que dejar de hacerlo porque no le compensa”.
