Si hace una semana Águeda Marqués se derramaba en lágrimas por culpa de ocho ‘malditas’ centésimas que le impidieron lograr la mínima de excelencia para poder obtener el billete para los Juegos Olímpicos, en la tarde de ayer las lágrimas fueron de alegría tras conseguir esa marca mínima después de hacer una final del 1.500 absolutamente excepcional en el Campeonato de España de atletismo que se celebró en La Nucía.
La atleta segoviana tenía clarísimo lo que tenía que hacer para lograr el billete olímpico, que pasaba por jugarse el todo por el todo desde el primer metro, sabiendo que hipotecaba las posibilidades de conseguir la medalla de oro, pero que estaba en juego un premio mayor. Y a ello se puso, rompiendo la carrera desde el inicio con un ritmo excepcional. Tanto que en los primeros 200 metros ya había puesto a sus rivales en fila de a uno, y en el 1.000 ya estaba sola con Esther Guerrero en la cabeza.
Guerrero lanzó su ataque faltando 400 metros, que Águeda necesitaba hacer en un tiempo máximo de 1:03. Y la atleta del Adidas lo logró haciendo un esfuerzo excepcional, deteniendo el crono en un tiempo de 4:03:90, muy por debajo de la marca de excelencia que daba el pase a los Juegos. Las felicitaciones de sus rivales no se hicieron esperar porque Águeda Marqués logró lo que pocos atletas consiguen, hacer una mínima para los Juegos en una final de medio fondo, donde no hay liebres y todos buscan su marca..
IDAIRA, SUBCAMPEONA DE 5.000

Aunque llegaba con la cuarta mejor marca de todas las participantes, la competitividad de Idaira Prieto la hacía una seria candidata a ocupar una plaza del podio en la final de los 5.000 metros que partía con una clara favorita en la figura de la palentina Marta García, bronce europeo y dominadora total de la distancia en España, que en una carrera que tuvo controlada en todo momento, demarró en busca de la victoria llevándose consigo a Marta Forero.
Idaira no se puso nerviosa por el ataque de la favorita, y confió sus bazas a una última vuelta en la que Marta Forero pagó su esfuerzo, superándola con holgura en el último 200 y llegando a la meta tres segundos por detrás de Marta García, logrando así un más que brillante subcampeonato de España.
Cerca de la medalla se quedó Claudia Corral en la final de 3.000 metros obstáculos, consiguiendo una cuarta posición más que meritoria en una carrera que fue dominada por Carolina Robles y Marta Escribano. Por su parte, Ángela García logró su mejor marca de la temporada en la tercera semifinal de los 400 metros lisos, pero su tiempo de 54.06 no le fue suficiente para pasar a la final.
