El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Agricultura invertirá 5 millones en 50 balsas para la ganadería

por El Adelantado de Segovia
28 de noviembre de 2023
en Castilla y León
Presentaci�el 'Plan de balsas para la mejora de las explotaciones de la ganader�extensiva y su �ito'

Gerardo Dueñas presentó ayer en Valladolid el Plan de Balsas. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural invertirá cinco millones de euros para construir en torno a medio centenar de balsas en el horizonte 2026, que contarán con una capacidad máxima de 25.000 metros cúbicos. Se situarán en aquellos municipios de provincias como Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora, “las que más problemas de estiaje sufren”, según indicó el consejero del ramo, Gerardo Dueñas, durante la presentación del Plan de Balsas ayer en Valladolid, un acto que contó con la ponencia ‘La ganadería extensiva y su vinculación al territorio: su proyección temática a Castilla y León’, a cargo del ingeniero agrónomo y catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Buxadé.

Dueñas especificó que estas “pequeñas balsas” se dedicarán a recoger agua sobrante durante el invierno, que se podrá utilizar por la ganadería extensiva en los meses de estiaje, en “los momentos en los cuales hay mayor carencia de agua”, aunque también, “si fuera necesario”, para otros usos, como puede ser fundamentalmente para la lucha contra incendios, en base al acuerdo alcanzado para ello con la Consejería de Medio Ambiente y con los propios ganaderos y agricultores.

A partir de hoy, cuando se publique la orden en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), se abrirá un plazo de tres meses para recibir solicitudes de aquellos municipios que consideren que pueden albergar estas balsas. Una vez recibidas todas las peticiones, los técnicos de la Consejería decidirán “cuáles son los municipios prioritarios” y se desarrollará el “trabajo normativo previo” para acometer las obras, “directamente y cien por cien con presupuesto propio de la Junta”.

El consejero consideró que un máximo de 25.000 metros cúbicos de capacidad “es un caudal más que suficiente para abastecer a un número importante de explotaciones ganaderas de extensivo”. Además de la lluvia, se llenarán, si fuera necesario, con bombeos procedentes de arroyos o determinados puntos, incluso de acuíferos y otras zonas donde haya un sobrante de agua durante el invierno. Igualmente, podría suceder lo contrario, según aclaró Dueñas, para que “montar alguna toma desde la balsa para que los camiones de protección contra incendios puedan acceder directamente y cargar”.

“Quedará todo perfectamente equipado”, expuso el consejero, quien avanzó que se “protegerá medioambientalmente cada balsa y se vallará, con condiciones positivas, incluso para impedir que la fauna salvaje pueda acceder a esos puntos de agua”, con lo cual también “contribuirá a mejorar la sanidad sanidad animal de la cabaña ganadera”.

Para poder ejecutar el Plan de Balsas, la Consejería ha mantenido conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) como administración competente en materia de aguas, pero también con la Consejería de Medio Ambiente, que “ha definido cuáles consideran ellos que pueden ser zonas con una mayor afección por incendios, montes y su peligrosidad”, un aspecto que “se puntuará a la hora de elegir la localización de las balsas”.

En todo caso, Dueñas justificó que estas balsas no es necesario que superen una declaración de impacto ambiental.

 

Plan de Sequía

Esta inversión, explicó el consejero, se enmarca en el Plan de Sequía del Gobierno autonómico, dotado con algo más de 145 millones de euros y que “ha intentado paliar parcialmente la falta de apoyo que el Ministerio de Agricultura dio a la ganadería de Castilla y León”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda