El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Agricultores y ganaderos, abiertos al consenso por los vuelos de globos sobre sus tierras

UCCL-Segovia transmite a la subdelegada del Gobierno el malestar de los propietarios por daños en sus tierras, mientras las operadoras aseguran respetar los límites establecidos

por S.G.H
21 de febrero de 2025
en Segovia
Según los dueños, los globos aterrizan sobre terrenos privados, con el consiguiente perjuicio. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Según los dueños, los globos aterrizan sobre terrenos privados, con el consiguiente perjuicio. / MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los servicios públicos de la Diputación se modernizarán mediante la aplicación de IA

Del pasado neandertal de San Lázaro a los yacimientos de Santa Lucía y el Cerro de los Almadenes

La población de Segovia aumenta en el tercer trimestre un 0,21%, hasta los 159.180 habitantes

Con la proximidad del buen tiempo y de la primavera, es previsible que el turismo vuelva a tomar las calles de Segovia. Una de las alternativas que más fuerza están cobrando en los últimos años para visitar la ciudad de una forma diferente, es hacerlo a vista de pájaro desde un globo aerostático. Una alternativa que, a pesar de no ser barata, se trata de una experiencia única que cada vez atrae a más gente. Incluso el Ayuntamiento organiza anualmente el festival de globos a finales de verano, dejando una bonita estampa de la ciudad.

Pero si este tipo de viajes se ha convertido en toda una revelación para el turismo, con un número de empresas que se dedican a ello en constante crecimiento, para el mundo agrícola es, sin embargo, un quebradero de cabeza que pone en peligro su modo de vida.

Según Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, han recibido quejas por parte de agricultores y especialmente ganaderos sobre los “vuelos bajos continuados” sobre sus tierras, en los que accionan el quemador cuando desean, generando ruidos que asustan a los animales y provocan estrés entre las reses y estampidas que pueden “ocasionar desgracias”. Los animales pueden abandonar la finca o incluso acabar en la carretera, con el consiguiente peligro no solo para ellos mismos sino también para los conductores. Un problema que se agudiza con el aumento de los viajes en globo en primavera, coincidiendo con la época de cría, en que las fincas tendrán un mayor número de vacas embarazadas y terneros, que, tal y como indican, pueden ser arrollados por los ejemplares mayores si salen en estampida. Según la asociación, los globos aerostáticos “aterrizan sin permiso en fincas particulares, valladas y ocupadas por vacas y terneros, así como en tierras sembradas”, por lo que también son numerosas las quejas de agricultores, ya que “el arrastre de las telas del globo y la entrada en los terrenos con coches, pueden ocasionar daños a los cultivos, echando a perder el trabajo de todo el año”, señala Adrián Gómez, dueño de una explotación ganadera y agrícola en Adrada de Pirón. Gómez hace referencia también a un incidente ocurrido “hace menos de un mes que sobrevoló un globo por nuestra zona y provocó una estampida. Afortunadamente mi hermano y yo estábamos cerca y pudimos evitar males mayores, pero tuvimos que pasar cerca de dos horas buscando a una vaca que había salido corriendo con un ternero de apenas dos días”.

Desde el lado de las empresas Cristian Biosca, de ‘Siempre en las nubes’, piloto de globo aerostático con 15 años de experiencia y representante de las empresas que operan desde el ‘globódromo’ de Segovia, ha señalado que “tenemos vídeos donde se ve que las vacas no se asustan cuando las sobrevolamos” y añade “el último vuelo que tenemos registrado sobre zona de cultivo, es un único vuelo en octubre de 2024, no consta que haya habido incidentes posteriores”, asegura. Tampoco dice “entender por qué ahora está saliendo todo esto cuando en los últimos años los incidentes han sido mínimos”. Mientras el piloto desmiente que se vuele sobre terrenos privados “y de hecho tratamos de evitarlos”, Gómez asegura que por sus tierras “han llegado a pasar hasta cinco y seis globos al día”.

Biosca indica también que “ha habido accidentes puntuales pero no son la norma, nadie quiere que eso pase, ni ellos ni nosotros. En las ocasiones en que se ha producido algún conflicto, estamos obligados a llevar un seguro de responsabilidad civil que cubre cualquier desperfecto, como cualquier otro vehículo y se ha hecho uso de él con el propietario en el momento”.

Por su parte, Gómez también alegaba que “si un globo aterriza en mis tierras y ocasiona destrozos, no tengo forma de saber quién ha sido ni a quién tengo que reclamar, recogen el globo y se marchan sin que podamos hacer nada”. Biosca por su parte, rebate esa impunidad y cree que quizás la falta de diálogo pueda ser un factor en estos casos porque “en el caso de que hubiera sido alguna de las empresas del ‘globódromo’, que tienen todos sus papeles en regla, tenemos instrumentos para saber qué ruta han seguido los globos, por dónde han pasado y si ha habido alguna incidencia, qué ha ocurrido”.

Un largo conflicto

La tensión entre las empresas que ofrecen paseos en globo sobre Segovia y los agricultores, no se trata de un problema nuevo. Ya en 2017 y 2018, varios propietarios del sector agrario de la zona elevaron sus quejas sobre las prácticas de estos negocios, aunque hace más de una década desde 2014, que llevan interponiendo denuncias sobre estas prácticas, cuando la situación “comenzó a hacerse insostenible”, aunque todavía hace mucho más tiempo desde que empezaron los primeros conflictos, ya que los primeros vuelos turísticos en globo en la provincia de Segovia, comenzaron hace tres décadas, en 1992.

Los afectados alegaron sentirse desprotegidos durante la época en que se hizo público ese primer conflicto, ya que tras contactar con la Asociación Estatal de Seguridad Aérea (AESA), quien controla los vuelos, alegaron que “no han dado una respuesta seria a los ganaderos”, remitiéndoles únicamente a la normativa vigente y consideraron sentirse “solo protegidos a medias” por el Seprona, quienes acuden a la llamada de los agricultores en caso de algún incidente; “recogen la denuncia, pero como la legislación no es clara sobre los globos, no pueden hacer mucho más”.

Finalmente en 2018 se alcanzó un pacto entre operadores y ganaderos de UCCL, con la mediación de la Subdelegada del Gobierno de entonces, en el que se definía una zona de exclusión de vuelo en determinados municipios. Estos municipios se corresponden con la zona ganadera del entorno de la capital, donde predomina la cría de ganado extensivo en superficies de pastos.

Tras unos años en los que el pacto alcanzado se ha venido cumpliendo en gran medida, los agricultores creen que gradualmente han vuelto a repetirse los mismos problemas, cada vez con mayor frecuencia, a pesar de que desde las empresas operadoras, aseguran que siguen respetando las normas pactadas en 2018, “incluso hemos escogido como fecha para el festival de globos los meses de verano porque la cosecha está ya recogida y nos aseguramos de no generar problemas”, decía Biosca.

UCCL-Segovia, afirma sin embargo que cada vez llegan más quejas a sus oficinas, por lo que se reunieron el pasado viernes con la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, con el fin de trasladarle su malestar por esta situación “pues entendemos que la actividad turística de viajes en globo es perfectamente factible en Segovia sin necesidad de invadir los espacios de cría de ganado, más en momentos tan sensibles como la primavera, en el que las vacas paren sus terneros, y ambos son mucho más vulnerables y sensibles a cualquier evento externo que provoque estrés”, señalaban.

Se trata de la segunda reunión que la asociación mantiene con la subdelegada tras poner en su conocimiento el problema durante el mes de noviembre. Según ha comentado Rueda, desde Subdelegación contactaron con AESA, quienes les comunicaron que “los pilotos más expertos sí saben donde pueden aterrizar y dónde no”, el problema por tanto puede que sea “el exceso de empresas o gente que no esté tan habituada a sobrevolar Segovia quienes producen situaciones que no son las deseables”. En esto coincide parcialmente Cristian Biosca, quien a pesar de asegurar que las empresas del ‘globódromo’ no realizan estas prácticas, considera que en todo caso, podría tratarse de pilotos privados, aunque estos “no tienen nada que ver con nuestra actividad ni con nosotros, que tenemos un cuidado excepcional con la propiedad privada”. También cree, que si se ha producido algún incidente en los últimos meses, haya sido por desconocimiento del piloto, “en ese caso deben pagarse los daños que se hayan podido ocasionar”, destaca.

Marian Rueda ha señalado que en este tipo de incidencias, las empresas deben “hacerse responsables”, ya que “ está muy bien que en Segovia tengamos este atractivo turístico de los globos aerostáticos, pero no pueden aterrizar y campar a sus anchas”.

Sobre este problema también es necesario tener en cuenta que no solo el campo podría verse afectado por la baja altitud a la que vuelan los globos si estos no están pilotados por alguien realmente experto y que conozca bien el cielo de Segovia, sino también el propio patrimonio histórico de la ciudad, que supone uno de los bienes más destacados y podría llegar a ponerse en peligro si quienes llevan esos globos no lo hacen correctamente, “tienen que mantener unos pies de altura y a veces no lo hacen”, destacaba la subdelegada. Ante estas palabras, Biosca ha negado que pueda llegar a ocurrir “no tengo constancia de que hayamos estado tan cerca de un monumento como par suponer un riesgo. Dependemos del viento, pero pretendemos mantener siempre una seguridad. No somos un peligro para el patrimonio. Intentamos ofrecer el mejor servicio molestando lo menos posible a los demás”, asevera.

Desde Subdelegación del Gobierno ya se está ultimando una nueva reunión para marzo en la que se barajan varias fechas y que probablemente será similar a la que tuvo lugar en 2018, donde ambas partes podrán contar su versión sobre este problema con el fin de llegar a un nuevo consenso que permita una convivencia pacífica, algo que tanto desde el lado de los agricultores como desde el lado de las empresas, han manifestado reiteradamente, “nosotros no nos oponemos a ese tipo de turismo,pero queremos que se regule de algún modo para que no tenga que pasar por nuestras tierras”, alegaba Adrián Gómez. Por su parte, Cristian Biosca también ha dicho que “no queremos crear ningún conflicto, ni con los agricultores ni con nadie. Solo deseamos ofrecer un buen servicio intentando ser lo más respetuosos posible con el entorno”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
  • Scientists in shock – 3I/Atlas changes again, now with a color never seen before in the solar system
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda