Señora directora:
El lunes se declaró un incendio en Fuentepelayo. Un vecino lo detectó nada más iniciarse y avisó enseguida al 112 y a mí. En pocos minutos avanzó de forma incontrolada por el viento, en dirección norte, alejándose del municipio, pero acercándose peligrosamente al pinar cercano.
Los avisos entre vecinos permitieron que varios agricultores sacaran su maquinaria para atajar el avance. Su trabajo fue fundamental, arriesgando medios y su propia vida. Unos en el pinar para hacer cortafuegos, otros con cubas de purín o depósitos de agua. Algunos usaron la pala del tractor para romper los grandes paquetes de paja que estaban ardiendo para evitar la propagación. Y voluntarios de a pie que acudieron a ayudar con palas y cubos
El personal del Ayuntamiento de Fuentepelayo hizo una gran labor con la cuba de agua que se mantiene continuamente preparada.
Los ayuntamientos vecinos pusieron a nuestra disposición sus medios y personal (camión-cuba de Aguilafuente, sondeo de Zarzuela del Pinar, voluntarios, etc.) y ofrecieron su apoyo.
La Guardia Civil también acudió rápidamente y, por supuesto, los agentes medioambientales de la Junta (patrullas Charlie y Romeo), incluso el helicóptero de extinción aérea de Ávila (los 2 de Segovia están en León).
El incendio está controlado, ahora mismo vigilado, pero aún no está declarado extinguido …
Más de 60 personas trabajando para evitar una tragedia.
Una situación muy complicada que, afortunadamente, se ha quedado en un gran susto. Aun así, se han quemado más de 4 hectáreas de secano y 2 hectáreas de pinar.
Nuestro Ayuntamiento quiere agradecer públicamente a los agricultores que acudieron con su maquinaria, a los agentes medioambientales, a la Guardia Civil, a los voluntarios y a los ayuntamientos vecinos toda la ayuda brindada.
Alba Misericordia, alcaldesa de Fuentepelayo
