El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Agilidad e innovación docente en tiempos del Covid-19

por UVa
25 de marzo de 2021
en Segovia
13 01 UVa 20200226 STTEC 2

Trabajando con AGILE en la Escuela de Ingeniería Informática. / UVa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

La tecnología está jugando un papel decisivo en la actual situación de emergencia sanitaria, facilitando que la actividad económica haya podido continuar, sobre todo en las empresas que se habían comprometido con la transformación digital. Este cambio cultural requiere incorporar la tecnología en los procesos productivos y plantear una organización ágil de los equipos humanos, además de una mayor cercanía al cliente y una mejor capacidad para adaptarse a la evolución de una sociedad de cambio permanente. Este proceso también demanda profesionales con competencias digitales sólidas y que destaquen por sus capacidades de trabajo en equipo, comunicación y adaptación al cambio, además de por su motivación y su liderazgo, entre otras soft skills.

En la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid somos conscientes de esta situación y trabajamos, de acuerdo con ella, para mejorar la empleabilidad de nuestros alumnos. Las metodologías ágiles, que guían este proceso de cambio e innovación, forman parte de los contenidos de nuestra titulación, pero este conocimiento, por sí solo, no es suficiente para satisfacer la actual demanda de talento. Por ello, en el curso 2018-2019 iniciamos el proyecto Uvagile, con el objetivo de integrar los principios y valores ágiles en el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes, ayudándoles a adquirir hábitos y dinámicas de aprendizaje que puedan utilizar a lo largo de toda su vida profesional.

Uvagile transforma las asignaturas en proyectos de aprendizaje, cuyos objetivos se establecen y evalúan de forma comparable a cómo se hace en un proyecto profesional. Estos proyectos se dividen en sprints de corta duración (2-4 semanas), en los que los alumnos trabajan sobre un subconjunto de los objetivos de la asignatura y realizan diferentes actividades para consolidarlos, de acuerdo con los criterios de éxito establecidos. La evaluación formativa, al final de cada sprint, es fundamental para que los estudiantes reflexionen sobre su aprendizaje y valoren tanto sus progresos como sus deficiencias de cara al siguiente sprint.

Uvagile apuesta por el aprendizaje activo y, en particular, por el aprendizaje basado en proyectos, dado que permite establecer un contexto de aprendizaje más cercano al que se produce en la empresa. Para ello, se forman equipos ágiles (4-5 alumnos) que trabajan en la resolución de un proyecto realista, cuyos objetivos se integran con los de la asignatura. Estos equipos se (auto)organizan siguiendo las dinámicas de las metodologías ágiles y programan reuniones centradas en la planificación, la coordinación y la reflexión, tanto individual como colectiva.

La metodología introduce otros elementos habituales en los equipos ágiles, como la entrega incremental o los tableros de trabajo, además de utilizar herramientas digitales destinadas a mejorar la productividad de los estudiantes, a fomentar su comunicación y a motivar su colaboración. La disponibilidad de este entorno virtual fue fundamental para que el confinamiento no detuviese el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

Las pruebas piloto de Uvagile nos han mostrado las fortalezas de la metodología, lo que se ha manifestado en una mejora notable en el rendimiento académico de los alumnos que han pasado por un aula ágil. Además, se ha constatado un importante incremento en su capacidad para resolver problemas, tomar decisiones, comunicarse y trabajar en equipo, así como en su motivación para el aprendizaje. Estos resultados nos han llevado a adaptar Uvagile para la realización de Trabajos Fin de Grado.

Finalmente, cabe destacar que hemos emprendido, en colaboración con el Parque Científico de la UVa, un programa de formación específico en metodologías ágiles para proporcionar a nuestros estudiantes los conocimientos y las competencias necesarias para desenvolverse con éxito en las aulas ágiles y, posteriormente, en un mercado de trabajo que ya les está esperando.
——
(*) Secretario Académico de la Escuela de Ingeniería Informática.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda