El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Afganistán, reflejo de Vietnam

por Redacción
1 de agosto de 2010
en Internacional
Soldados de la Compañía Somme del primer batallón del regimiento del duque de Lancaster destruyen explosivos y otros materiales al sur de Afganistán. / Efe

Soldados de la Compañía Somme del primer batallón del regimiento del duque de Lancaster destruyen explosivos y otros materiales al sur de Afganistán. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

La guerra contra los insurgentes afganos, que ya supera en duración a la de Vietnam, ha tocado techo este verano en cuanto a bajas de soldados extranjeros, con un negro escenario bélico marcado por la incertidumbre de las operaciones en el sur del país.

Desde la caída del régimen talibán en 2001, julio ya es el mes con más bajas estadounidenses (66) y junio fue el más sangriento para el conjunto de las fuerzas internacionales (102), que en total han perdido a 1.979 hombres.

La fuerza ISAF de la OTAN emite cada vez más comunicados de fallecimientos de soldados y menos de avances sobre el terreno, aunque el objetivo de EEUU es comenzar la retirada en julio de 2011 y que el Ejército local asuma el control en 2014.

Las muertes se justifican en parte por el aumento de tropas, cuyo despliegue total (150.000) se completará en agosto, pero los éxitos militares parecen magros para un año en el que el objetivo declarado era golpear a la insurgencia para que el Gobierno de Kabul abordara el proceso de paz en una situación de fortaleza.

La ISAF informó ayer de varios arrestos de rebeldes en Kandahar y garantizó que su presencia militar «seguirá aumentando» en esta provincia meridional. En ella, había prevista una gran operación para junio, pero desde entonces no ha habido pistas oficiales sobre la estrategia para desalojar al movimiento talibán de la tierra donde nació hacia 1994.

«Aplazaron la ofensiva porque no consiguieron los resultados esperados en Marjah», constata el analista Haroon Mir.

La publicitada acción en el núcleo urbano de Marjah y el distrito de Nad Alí se vendió en febrero como el primer paso para desactivar a los talibanes en la provincia de Helmand, vivero del opio afgano y vecina de Kandahar.

Solo tres meses después, fue descrita por el destituido jefe de las tropas extranjeras en Afganistán, Stanley McChyrstal, como una «úlcera sangrante», y el mando castrense admitió dificultades para que el Ejecutivo implante sus instituciones civiles en una zona de tradicional dominio talibán.

«No han podido entregar el control a las autoridades afganas. La situación será peor en Kandahar, una operación 10 veces mayor», reflexiona Mir. El analista alerta de que «las tropas extranjeras no han sido capaces de derrotar a los talibanes en el sur y éstos se han extendido al norte. EEUU ya ha perdido la guerra en Afganistán».

CIVILES EN PELIGRO. La brecha de confianza con las autoridades y la muerte de civiles amenazan con minar aún más la misión militar. La prensa local estima en 20.000 los inocentes muertos a causa del conflicto, pero cualquier cálculo topa con la ocultación de datos, tal y como se reveló en los documentos secretos norteamericanos filtrados hace unos días.

La ONU ha divulgado informes entre 2007 y 2009, que arrojan una cifra de 6.053 civiles perecidos en esos tres años, 2.053 de ellos en acciones de las tropas aliadas.

Todo ello, pese al descenso durante el último año de víctimas civiles en acciones de las fuerzas extrajeras gracias a las restrictivas directrices de McChrystal, relevado este mes por el general David Petraeus a causa de sus comentarios críticos hacia el aparato civil de EEUU, otro contratiempo en un momento decisivo de la guerra.

Ambos dominan el manual de la contrainsurgencia, que aboga por un gran despliegue militar y ganarse la confianza de la población, pero cualquier estrategia se ve ensombrecida por el auge talibán alimentado desde 2003 por la absorción de recursos militares y de inteligencia de EEUU en Iraq.

Una de las tácticas importadas del escenario iraquí es armar a milicias locales para resistir el avance talibán. «Ya hemos hablado con el presidente Hamid Karzai y le hemos dicho que estamos preparados para defendernos. Tenemos armas, solo necesitamos el permiso del Gobierno y salario para los milicianos», explica Afizulá, líder tribal de la provincia de Khost.

«Cambiarán de bando fácilmente. En Iraq, las milicias sunitas fueron parte del proceso político, pero aquí las tribus nunca lo han sido, solo se han usado para juegos políticos», replica Wahid Muzhda, experto del Centro para Estudios Estratégicos de Kabul.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda