Los planes iniciales se han cumplido. Los trabajos de construcción del Centro AFA Segovia para la atención integral a personas con alzhéimer y otras demencias, que se levanta en el barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, ya han concluido.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA) ha recibido las obras de manos de los responsables de Efiko Ingeniería y Construcción, empresa que ha ejecutado los trabajos entre septiembre de 2020 y diciembre de 2021.
Tras la firma de recepción, que ha tenido lugar el pasado jueves día 23 de diciembre, la asociación segoviana entra en un proceso de tramitación de licencias de apertura y de dotación de mobiliario y equipos que tiene como objetivo poner en marcha el nuevo centro el próximo mes de abril. En las instalaciones a estrenar en el barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia se mantendrán el modelo de atención integral que AFA viene desarrollando desde hace años en el Centro Integral de Servicios Sociales (CISS) de La Albuera, pero además se podrá ampliar el abanico de talleres, dar una asistencia más personalizada e incrementar plazas de respiro familiar y del centro de día. No hay que olvidar que muchas familias necesitan ayuda para atender a enfermos con demencias.
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer cuenta en su actual unidad de día con 30 plazas que en las nuevas instalaciones suben a 45. Además se podrán llevar a cabo varios talleres a la vez porque tendrán gimnasio y espacios amplios. Con este centro para enfermos de alzhéimer y otras demencias se salda un agravio, y es que Segovia es la única capital de provincia de Castilla y León que no cuenta con un centro específico de estas características, pero lo importante es que “podremos dar mayor y mejor atención a los enfermos”, dice Anabel de Pedro, gerente de AFA Segovia.
Remarca Anabel de Pedro que en el nuevo edificio se dará continuidad a los servicios y programas que actualmente realiza AFA Segovia permitiendo su desarrollo en un entorno más adecuado y confortable, y se ampliará el tipo de intervenciones para dar una respuesta a las necesidades específicas y esenciales que se producen en los diferentes niveles de deterioro cognitivo, a lo largo del proceso de la enfermedad.
Las instalaciones cuentan con tres unidades de convivencia,—con zonas de estar, comedor, cocina y aseos—; salas de estimulación, sala polivalente, gimnasio, zona administrativa y servicios generales. El edificio dotacional dispone de planta baja de 954,99 metros cuadrados, una planta sótano de 433,9 m2 y una planta cubierta de 28,30 m2.

Las familias requieren ayuda institucional para terminar de pagar las obras
Las responsables de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (AFA) viven los últimos acontecimientos con mucha ilusión pero también con un poco de preocupación. Llevan doce años luchando para poder tener un centro específico para sus enfermos, han sorteado muchos obstáculos, han sentido vértigo ante el que es un gran reto para una asociación de familias, muchas veces se han sentido solas y también han sentido la solidaridad de los segovianos, y están a punto de hacer realidad este sueño compartido. Pero aún quedan metas que superar. Faltan por pagar 210.000 euros a la constructora y al equipo de arquitectos y no pueden hacer frente a este sobrecoste.
“No podemos poner más de lo que hemos puesto ni agrandar el préstamo; es necesario contar con la ayuda de las instituciones segovianas”, dice Anabel de Pedro, gerente de AFA Segovia. La presidenta de AFA, Isabel Miranda, y De Pedro han establecido contacto con los responsables de las administraciones locales y provinciales (Ayuntamiento, Diputación y Delegación de la Junta) y esperan contar con su ayuda en los presupuestos de 2022 para saldar el coste de la obra y continuar con el resto del proyecto.
La partida para la que piden ayuda corresponde a un incremento de entorno el 12% que se ha generado sobre el presupuesto inicial debido a modificaciones aplicadas en el proyecto original por normativa de las administraciones; problemas de humedad detectados en el terreno donde se ha levantado el centro; y al incremento del coste los materiales de obra que se ha vivido como consecuencia de la crisis de la pandemia del Covid. El presupuesto original que era de 1.410.000 está cubierto con la aportación de 945.000 euros de la Junta y el resto por AFA, con un préstamo, sus ahorros y la ayuda ciudadana. El presupuesto final sube a 1.620.000 euros.
