Aena logró un beneficio neto consolidado de 833,5 millones de euros durante 2015, lo que supone un 74,2% más que durante el ejercicio anterior, según informó ayer el gestor de la red de 46 aeropuertos y dos helipuertos españoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía, que cotiza desde el 11 de febrero de 2015 en el Ibex, atribuye este resultado a la positiva evolución del negocio, tras aumentar un 5,9% el número de pasajeros en la red de Aena el pasado año, hasta los 207,4 millones de viajeros, y al resultado financiero.
El consejo de administración de Aena acordó proponer por primera vez a la junta general de accionistas, convocada para el próximo 31 de mayo, la distribución de un dividendo de 2,71 euros por título —calculado como el 50% del beneficio neto de la sociedad emisora y matriz del Grupo Aena durante 2015, que ascendió a 811 millones de euros—.
De este modo, el Estado, que controla el 51% del capital de Aena a través de ENAIRE y es su principal accionista por delante del fondo FCI (11,32%), ingresará en el Tesoro Público más de 207,3 millones de euros tras el reparto de dividendos del gestor aeroportuario.
Durante el cierre del ejercicio, la evolución de la cotización de Aena ha sido “muy positiva”, destaca la compañía con una revalorización del 81,7%, hasta los 105,4 euros por acción frente a la evolución del Ibex 35, que disminuyó un 7,9%. En la sesión bursátil de ayer se anotó un leve 0,5% y cerró a 104,7 euros. A cierre de 2015, la caja de la compañía alcanzó los 1.629 millones de euros, frente a los 1.346 millones de euros registrados un año antes, con un incremento del 21%.
Gracias a la mejora de resultados y a la generación de caja, Aena ha recortado un 12,4% su deuda neta financiera, hasta los 9.402 millones de euros, frente a los 10.733 millones de euros. El ratio de endeudamiento medido como deuda/Ebitda se sitúa en 4,5 veces, frente a las 5,6 veces de 2014.
Durante 2015, el porcentaje del tráfico aéreo internacional y nacional se mantuvo en un 70% y 30%, respectivamente, gracias al repunte del 5,9% del tráfico internacional y a la recuperación del tráfico doméstico, que creció un 6,1% el pasado año.
Aena destacó especialmente el crecimiento de casi el 12% en el número de pasajeros en el principal aeropuerto de la red, Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los 14 aeropuertos turísticos de la red aportaron el 47% de los pasajeros durante 2015, los dos ‘hubs’ (Madrid y Barajas) el 42% y los 25 aeropuertos regionales el 11%.
Los ingresos totales de Aena aumentaron hasta los 3.518 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 11,1% con respecto a 2014, de los cuales el 26,1% correspondieron a ingresos comerciales, tanto dentro como fuera de la terminal.