La segunda fase del Campeonato de España de Orientación 2023 en sus modalidades de Media Distancia, Sprint y Relevos Clásicos se celebró en la provincia de Ávila, sumándose así al de distancia larga y relevo mixto celebrado en Soria en el mes de abril. Los resultados de ambas fases se sumarán para conocer la clasificación del Campeonato de España por Autonomías y Clubes.
Esta segunda fase del Campeonato de España tuvo lugar en el término municipal de Hoyo de Pinares (Ávila), en las estribaciones de las sierras de Guadarrama y Gredos y en plena depresión del rio Alberche, en donde se dieron cita más de 1.600 orientadores para disputar el campeonato.
En España, la prueba de relevos clásicos es una rareza, ya que sólo se disputa en Campeonatos de España, y es por ello que se convierte en una de las más esperadas y emocionantes de la temporada. Una carrera donde la diversión de una competición en equipo, algo poco habitual en orientación, se mezcla con la presión y la necesaria concentración para evitar grandes errores técnicos o errores que supongan la descalificación del equipo.
La carrera de relevos clásicos, con tres integrantes por equipo y una distancia aproximada de 5 kilómetros para cada posta, se disputó en dos tipos de terreno que proporcionaban un fascinante contraste, con una primera sección caracterizada por su terreno mayormente llano y con abundantes detalles, donde se ponía a prueba la velocidad y la habilidad en la orientación directa usando brújula, y una segunda sección, que discurrió por una ladera tremendamente exigente, donde la condiciones cambiaban drásticamente, la visibilidad se reducía y la progresión se convertía en un desafío en sí mismo. En esta segunda la sección, la elección de ruta y la simplificación usando objetos relevantes eran la clave para la navegación.
En la prueba de relevos clásicos, en categoría junior masculino, el equipo de la Comunidad de Madrid, formado por Álvaro Pérez y los segovianos Adrián Rubio y Sergio Rubio, finalizó en un meritorio tercer puesto, por detrás de los equipos de Cataluña y Andalucía. Hay que destacar la tercera posta, realizada por Sergio Rubio, que recibió el testigo en el sexto puesto y remontó hasta el tercero adelantado al equipo de Navarra y a los equipos 1 y 2 de Comunidad Valenciana.
