El Consejo de Gobierno aprobó ayer un gasto de 1,32 millones de euros para adquirir 400 unidades de una herramienta tecnológica capaz de colocar y recoger las piernas del usuario y conectarse al sistema de Teleasistencia Avanzada de Castilla y León.
Esta adquisición, financiada con fondos europeos, se enmarca en la Compra Pública de Innovación (CPI) promovida por la Comunidad de Regiones Procura y en la que participa Castilla y León a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
El objetivo de esta organización, conformada en el seno de la Unión Europea, es trabajar en soluciones sociosanitarias innovadoras para el envejecimiento activo y la vida independiente. Y así sucede con este sistema, que se obtiene a modo de prototipo para probarlo sobre el terreno y tratar de mejorar lo existente en el mercado en cuanto a su relación calidad-precio, con las miras puestas a su futura viabilidad comercial para el usuario.
El prototipo en sí es un sistema que se instala en la cama y que tiene como objetivo apoyar las acciones de levantado y acostado, para lo cual recoge las piernas del usuario o las introduce en el lecho. Está orientado fundamentalmente a personas mayores y con baja movilidad en el tronco superior. Se ajusta a cualquier tamaño de cama y a diferentes alturas corporales y puede ser manejado por personas con limitada fuerza motora.
Precisamente, su sencilla instalación permite, por un lado, no ser un obstáculo para realizar las labores cotidianas en el dormitorio y, por otro, poder ser controlado por el usuario en todo momento para evitar accidentes, puesto que cuenta con un sistema motorizado.
Según se destaca desde la Junta, esta aplicación no sólo es capaz de colocar las piernas en el centro de la cama de manera casi automática, sino que también ayuda a recogerlas a la hora de preparar la acción de levantado, y lleva integrado un dispositivo inteligente de parada de seguridad para evitar que las extremidades queden atrapadas. y en caso de fallo eléctrico en el hogar, tiene la capacidad de seguir funcionando. Esta seguridad queda reforzada con un sistema anticaídas y una barandilla de apoyo lateral.
Uno de los puntos clave de esta solución es su compatibilidad con sistemas de gestión o detección a distancia, en los que se incluye el Sistema de Teleasistencia Avanzada de Castilla y León. De hecho, posee un sistema de almacenamiento de datos que pueden ser personalizados y un histórico de errores para mejorar los procesos.
Como se trata de un prototipo en constante evolución, además puede integrar micrófonos que permitan al usuario manejarlo a través de comandos de voz en diferentes idiomas, pero también un sistema para analizar posibles caídas.
integración laboral
El Ejecutivo autonómico aprobó la concesión de una subvención de 4,17 millones de euros a la Federación Salud Mental (Feafes CyL) y a Plena Inclusión Castilla y León para promover la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Feafes CyL recibirá 2,31 millones de euros, que se distribuirán entre las entidades que la componen, mientras que a Plena Inclusión se han concedido 1,86 millones euros, que hará lo propio con las suyas.
Esta ayuda se encuadra en las convocadas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, cofinanciadas con fondos europeos, dirigidas a sufragar un programa específico de itinerarios personalizados de inserción sociolaboral para personas con discapacidad, que forma parte de un proyecto más amplio sobre itinerarios integrados de inclusión.
