La Asociación Diabetes Segovia (ADISEG), representada por su presidenta y su vicepresidenta, Sara San Juan Galindo y Beatriz Turrado García protagonizaron ayer un acto reivindicativo en la Plaza Mayor, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, patología que afecta en la provincia al menos a 9.000 personas, según los datos de pacientes tratados en 2019 que ha recopilado la Consejería de Sanidad. El lema de este año ha sido ‘Enfermería y diabetes’ y, por ese motivo, en el acto participó la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Segovia, María José Uñón.
Las responsables de esta renovada asociación segoviana, que ha recogido este año, después de cinco de inactividad, el testigo de un colectivo anterior de diabéticos que fue fundado en 1979, dieron lectura a un manifiesto, conjunto para las entidades que integran la Federación Española de Diabetes, que, entre otros aspectos pide una mayor integración en la toma de decisiones que les afectan.
En este sentido, reclaman integrar a los representantes de las personas con diabetes en comisiones y/o consejos e institucionalizar canales de comunicación estables con las federaciones y asociaciones de pacientes de manera continuada.
Consideran que debe reestructurarse y reorientarse hacia la cronicidad la Atención Primaria
En el ámbito de la enfermería y de la atención primaria, este colectivo pide que se incremente la formación y se consoliden los puestos de trabajo de los profesionales de enfermería dedicados a la diabetes. Además, consideran que debe reestructurarse y reorientarse hacia la cronicidad la Atención Primaria con una mayor coordinación con la Atención Especializada.
Por otro lado, considera que hay que aumentar e individualizar la formación y la educación diabetológicas que reciben fundamentalmente las personas con diabetes tipo 2, mediante la creación de la figura de educadora en diabetes en Atención Primaria.
También consideran que es importante introducir en los circuitos de educación en diabetes a los familiares de pacientes, así como impulsar otros profesionales en este objetivo formativo, como la enfermera escolar.
A nivel más general, las asociaciones de diabéticos de España quieren que de actualicen o reformulen los objetivos y líneas estratégicas de la diabetes en el Sistema Nacional de Salud, incorporando, además, las nuevas realidades que afectan a las personas con diabetes de manera directa, como colectivo de riesgo, como es la Covid-19.
En el ámbito local, ADISEG ha contado esta semana con el apoyo tanto del equipo de gobierno del Ayuntamiento de la capital como de la Diputación Provincial, a través de la concejala Ana Peñalosa y de la diputada delegada de Asuntos Sociales Azucena Suárez.
Ese apoyo se ha concretado también en actos simbólicos para visibilizar la diabetes como la colocación de una pancarta en el balcón de la Casa Consistorial o la iluminación con luz azul de la fachada del Palacio Provincial y de la fuente de Santo Tomás.
Peñalosa, además, ha contribuido a difundir la iniciativa solidaria ‘Kilómetros por la diabetes’ (www.kilometrosporladiabetes.org), un desafío colaborativo, no competitivo.

