Como fruta madura. Así se ha caído de los programas electorales la que fue hace cuatro años la propuesta ‘estrella’ en materia de movilidad: el tranvía. Hasta cinco formaciones incluyeron en 2007 la implantación del tranvía o metro ligero como medio alternativo. Ninguna de las seis partidos que concurren a los comicios del 22 de mayo incluyen ahora la propuesta. A la vista está que los partidos han puesto los pies en la tierra y ante la actual coyuntura económica y conscientes del estudio que consideró inviable la infraestructura por su alto coste —unos 50 millones de euros—, y que encargó el equipo de Gobierno socialista, la promesa del tranvía se ha esfumado.
En materia de tráfico y movilidad la lógica se impone en los programas y la mayoría de los partidos coinciden, con matices, en su apuesta por potenciar el transporte público, impulsar medios no contaminantes, como autobuses eléctricos o híbridos, y la construcción de aparcamientos disuasorios, sea en las zonas periféricas de la ciudad o en los alrededores del casco antiguo. La estación de autobuses y la construcción de aparcamientos gratuitos en el Hospital y la estación del AVE son temas recurrentes en los programas, así como el cierre y desdoblamiento de la variante, la carretera SG-20, un aspecto que prometen la mayoría de las candidaturas.
En materia de aparcamientos , el PSOE promete completar la tramitación y ejecución del aparcamiento subterráneo de Los Tilos —a la espera de un informe de Unesco— y mantiene la promesa, de hace cuatro años de crear una red de ‘microaparcamientos’ en el casco antiguo. El programa socialista habla de “crear aparcamientos disuasorios”, sin especificar ubicación, aunque ya el candidato Pedro Arahuetes anunció que reclamará a la Junta un aparcamiento más grande y gratuito en el Hospital y al Ministerio de Fomento la gratuidad del parking de la estación del AVE Segovia-Guiomar.
Sobre este tema, el candidato del PP, Jesús Postigo, ha plasmado en su programa una promesa clara: la creación de parkings disuasorios en las entradas de la ciudad, entre los que se encontrarían nuevos aparcamientos en el Hospital General y la estación Segovia-Guiomar. El PP se ha cuidado de no reflejar en su propaganda y programa electoral su propósito de construir el parking del Salón —como alternativa al de Los Tilos—, si bien Postigo ha asegurado que los populares lo construirán con el informe positivo de Unesco.
rechazo a los tilos IU apuesta por renunciar a la construcción de aparcamientos subterráneos que, según la coalición, atentan contra el patrimonio histórico y paisajístico, entre ellos el de Los Tilos. Como alternativa propone un parking subterráneo en el Velódromo, al servicio de la zona y del recinto amurallado. La candidatura que lidera Luis Peñalosa también defiende habilitar zonas de aparcamiento gratuito en zonas periféricas —Hospital General, carretera de La Granja y N-110—.
Con el lema “Moverse por Segovia debe ser fácil”, la coalición Verdes y Castellanos propone aparcamientos gratuitos en Velódromo, Altos de Santo Tomás, fábrica de Loza, IE San Lorenzo y estación de ferrocarril; además de la ampliación y gratuidad del parking del Hospital de la estación del AVE.
La candidatura de Unión Progreso y Democracia (UPyD), que encabeza Luciana Miguel, apuesta por la peatonalización ‘racional’ del casco antiguo, aunque no plantea de forma explícita la creación de nuevos aparcamientos, que dependerán de las conclusiones de un nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Por su parte, “Segovia de Izquierdas”, que lidera Carlos Alejo, apuesta por aparcamientos públicos y gratuitos en zonas próximas al centro de la ciudad, y parkings de mayores dimensiones en las entradas a la ciudad, dotaciones ‘imprescindibles’, a juicio de la formación, para la peatonalización del casco antiguo.
