El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Adiós pelele

por Mario Antón Lobo
12 de febrero de 2025
en Tribuna
MARIO ANTON LOBO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Llueven las noticias. Se producen, se enuncian, se olvidan. ¿Cuánto de entusiasmo concita cada una de ellas? Algunas nacen condenadas al olvido en los rincones de los periódicos, breves por las esquinas, en los últimos renglones de los noticiarios. Otras, con algo de suerte, aventadas por un Flórez Valero o por un don José (José Saramago), reviven por los callejones de las ciudades viejas o emergen del naufragio del Registro Civil. Hete aquí una.

Las aguederas deciden suprimir la quema del pelele.

Sorprende que un grupo de mujeres, como una sola, haya decidido romper la tradición. Sabemos lo difícil que resulta, la contestación que obtiene, quien remonta esa tradición con una decisión como esta. No años, sino siglos de ritual, de liturgia detalladamente observada. Si algo sustenta el reanimado espíritu patriótico (cada vez más repartido en patrias más chicas), si algo alienta la búsqueda de nuestros orígenes, es mantener la costumbre, inveterada, de nuestros antepasados. Una procesión, una romería, un himno, un escudo, una bandera se justifican con el sólo argumento del número de años.

Por encima de chocante, suprimir la quema del pelele afecta valentía. Nuestra sociedad ha conquistado la igualdad entre sexos, a falta de que, Dios no lo permita, la RAE arrase los morfemas de género. Eso no quiere decir que unas cuantas rémoras nos impidan gozar de tan justa conquista. Entre ellas la insultante lista de víctimas de los malos tratos y del asesinato en el ámbito familiar: Por ser mujer, coincidiendo que son mujeres. Detestamos la violencia, venga de donde venga. Propugnamos la vigencia de los Derechos Humanos. De la misma forma detestamos la violencia cuando las víctimas son hombres.

Viene a coincidir con este estado de cosas la anécdota que el paso de los siglos convierte en tradición. Si las circunstancias históricas explicaban la sed de venganza frente al macho opresor, hoy nada justifica saciar esta sed de modo violento. Ni real ni virtual. Instituciones, poderes públicos, personas de diversas condición y autoridad animan a las víctimas, a las potenciales víctimas, a que pongan en manos de la justicia sus casos por ver de prevenir o saldar un fatal desenlace. Ratificando el proceso que distingue a una sociedad civilizada: presunción de inocencia. Y, en tal caso, denuncia, juicio, condena.

La supresión de la quema del pelele, la anulación de esta especie de venganza, el traslado de este reír festivo por el ajusticiamiento del hombre, siquiera sea en efigie, es un paso más hacia la concordia.

Se decía que no era el hombre genéricamente, sino el hombre malo. Se decía que no era venganza, sino rito jacarandoso y aleccionador. Se aseguraba que en ningún caso el rito tradicional sugería una conducta similar entre las personas. Pero la historia, la realidad, nos ofrece crueles imitaciones de la fantasía: desde la Farsa de Ávila, pelele de Enrique IV motejado por la masa, hasta condenados a la hoguera en carnes vivas a lo largo de los siglos.

Felicitamos a la mujer que introdujo este contrapunto. Se nos antoja cuasi revolucionario. Nos felicitamos por el colectivo que ha asumido esta postura ante la tradición. Probablemente a esta España no la termine reconociendo ni la madre que la parió. Pero si se prohíben los toros, si se prohíbe fumar, nos parece más progresista, anterior y profiláctico mandar un mensaje en forma de guiño: Prohibido quemar, aunque sea a un pelele, sin juicio previo, sin todas las garantías y menos por ser de un sexo y no de otro. (Nunca se planteó que fuera una pelela.)

Si aguederas viene de Santa Águeda, y sin ánimo de topar con la iglesia, amigo Sancho, no es descartable que la mediación de la santa haya obtenido sus frutos. No obstante, hace falta tener un valor, dos o varios, para plantarse ante la historia con esta innovación. Felicidades y enhorabuena.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda