El secretario general del PSOE de Segovia y diputado, José Luis Aceves, explica que ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha realizado ya el estudio previo necesario para la retirada de la máquina bateadora que quedó enterrada como consecuencia del hundimiento del túnel de Somosierra en 2011 y reitera “el firme compromiso del Gobierno para llevar a cabo esa retirada, cuyo coste está consignado en los Presupuestos Generales del Estado para 2023”.
Aceves recuerda que el incidente de 2011, “provocó el corte” del tren directo Madrid-Riaza-Aranda de Duero-Burgos y “su futura reapertura supondrá un importante impulso para toda la comarca del nordeste segoviano; algo por lo que los socialistas hemos trabajado durante toda esta legislatura, frente a un Partido Popular que jamás ha puesto ningún interés en este asunto”.
El diputado socialista remarca que, si bien el detalle del estudio de ADIF se dará a conocer en unos días, la solución propuesta tendría un coste de unos 2,5 millones de euros, “que asumirá el Gobierno de España porque los Presupuestos Generales del Estado para 2023 recogen una partida presupuestaria de casi 5 millones”.
“La retirada de la bateadora es el primer paso para la viabilidad futura de esa línea de ferrocarril que desde 2011 no tiene tráfico ferroviario”, subraya Aceves, insistiendo en que “una vez desbloqueado, será preciso estudiar en detalle las modificaciones que serán necesarias realizar en el túnel para adaptarlo a la normativa y a las necesidades actuales”.
