Ante la incidencia que está cobrando el covid-19 en la población mayor de 80 años — 731,31 casos por 100.000 habitantes, según datos del Ministerio de Sanidad del pasado viernes— los expertos en vacunas están planteando adelantar la aplicación de una cuarta dosis a este grupo de población etaria y a mayores que viven en residencias. La previsión era aplicar la segunda dosis de refuerzo a finales de año a la población general pero varias comunidades autónomas, como Asturias o Andalucia, han solicitado al Ministerio de Sanidad anticipar la protección a sus mayores.
Castilla y León esperará a las decisiones que se adopten en la próxima sesión de la Comisión de Salud Pública, que previsiblemente se celebre este miércoles. El tema ya ha sido abordado con anterioridad en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud del que forman parte tanto responsables de salud pública del ministerio que dirige Carolina Darias como de las comunidades autónomas, y se espera una decisión positiva que se adopte a largo de esta semana o como muy tarde en la próxima.
El 6 de abril la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) abrieron la puerta a administrar la dosis extra a los mayores de 80 años después de estudiar los datos sobre el mayor riesgo de enfermedad grave en este grupo de edad. Ya hay países como Francia que se han adelantado a la recomendación.
De momento, en Segovia se aplica la cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 a las personas inmunodeprimidas y trasplantadas. Si se abre la medida a la población de 80 años en adelante en Segovia llegará a más de 12.000 personas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
