Los alumnos de Castilla y León de cuarto de la ESO podrán recibir ya, entre el 1 y el 21 de junio, en lugar de julio, y fuera del horario lectivo, clases de refuerzo para lograr la titulación en los exámenes finales. Esta medida pretende reducir el abandono escolar.
En sendas órdenes que publicó ayer el Boletín Oficial de la Comunidad, el Bocyl, se recogen las novedades de las medidas de esas clases de refuerzo para los alumnos de sexto de Primaria y cuarto de la ESO, y los alumnos de centros públicos en el medio rural tendrán transporte becado al núcleo más cercano donde se impartan esas clases de refuerzo.
Según detalló la Consejería de Educación en un comunicado, en concreto, las clases extraordinarias se adelantarán a junio, del 1 al 21 de ese mes y fuera del horario lectivo, para los estudiantes de 4º curso de Secundaria. Podrán participar todos los alumnos que, a juicio del equipo docente, no hayan adquirido los objetivos y competencias de esta etapa y deban realizar las pruebas finales los días 22 y 23 de junio.
El refuerzo consiste en una hora diaria de Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas académicas, Matemáticas aplicadas e Inglés, en función de las necesidades del alumno.
Por su parte, los alumnos de 6º de Educación Primaria que necesiten reforzar Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas o Inglés para afrontar con éxito la etapa de Educación Secundaria, recibirán una hora diaria de cada una de estas áreas durante todo el mes de julio, como en años anteriores.
Todas las clases serán impartidas por maestros y profesores especialistas en las materias, procedentes de los propios centros o contratados específicamente para este programa.
En ambos casos, para constituir los grupos, en el ámbito rural, será necesario que haya un mínimo de siete alumnos y un máximo de 15, y, en el urbano, un mínimo de diez estudiantes y un máximo de 20. El alumnado participante podrá beneficiarse de las ayudas para el transporte escolar que se convoquen en octubre de 2022.
Se trata de clases de refuerzo del Programa para la Mejora del Éxito Educativo, que ha contribuido a lo largo de los años a que un número importante de alumnos de la Comunidad promocionen de curso.
Asimismo, tanto las familias como el profesorado valoran estas clases extraordinarias voluntarias y gratuitas: datos del curso pasado informan que el 88 % de las familias cuyos hijos han asistido a las medidas estivales muestran su satisfacción con las mismas, un porcentaje que asciende hasta el 90 % respecto al profesorado que participó en las clases extraordinarias de 4º de ESO por considerarla eficaz.
