sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Acuerdo en el Pacto de Toledo para aumentar las pensiones con el IPC

por EUROPA PRESS
12 de junio de 2018
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

La Comisión del Pacto de Toledo acabó ayer su reunión con el consenso de los grupos para establecer en su revisión de recomendaciones subidas de pensiones al ritmo de la inflación, e incluso por encima, en los años de crecimiento económico.

Sin embargo, la revisión de la segunda de las recomendaciones, la dedicada al poder adquisitivo y a la que los grupos han dedicado sus últimas reuniones, aún no está cerrada, ya que no existe consenso con qué hacer en los años de recesión.

Para estos años, la propuesta de varios grupos, como PP, Ciudadanos o PDeCAT, pasa por blindar el crecimiento de las pensiones más bajas con la inflación (las mínimas más aquellas que no superen un determinado umbral de renta), pero no extender este porcentaje de revalorización al resto de pensiones.

Desde estas posiciones, no descartaban que las subidas de pensiones pudieran ser mayores en años de bonanza económica con el fin de compensar a las pensiones más altas las menores revalorizaciones durante los años en dificultad.

“Incluso superior al IPC. Estamos de acuerdo con que sea superior. Si aplicamos esos criterios, en época de mucha bonanza, la economía va muy bien, los ingresos de la Seguridad Social son muy buenos y los salarios crecen por el IPC, ¿por qué no pueden crecer las pensiones por encima del IPC? Pero, lógicamente, hay que aplicarlo en caso contrario en caso de crisis”, explicó el diputado del PP José María Barrios.

PSOE, Unidos Podemos y Esquerra Republicana no comparten la distinción de renta y se aferran a la inflación. Todos ellos exigen que no haya distinción entre pensionistas en la revisión de recomendaciones, si bien desde los socialistas remiten a los acuerdos que vaya a alcanzar el Gobierno con las organizaciones sindicales y patronal. Un consenso que, según han acordado los grupos, y así se ha hablado para incluirlo incluso en la revisión de las recomendaciones, es “esencial”.

En todo caso, la recuperación de la inflación como referencia para subir las pensiones supondría acabar con la reforma de 2013, algo que a la salida de la Comisión reconocían entre las mismas filas de los ‘populares’, asegurando que el propio acuerdo de Presupuestos con el PNV, con subidas de las pensiones al 1,6% en 2018 y 2019 y firmado por el propio PP, finiquitaba la actual fórmula de revalorización.

En sus últimas reuniones, los grupos habían acordado avanzar en la búsqueda de una nueva fórmula, que tuviera el IPC como elemento “troncal” y que, incluyendo otros elementos como la evolución de la productividad, los salarios o el crecimiento económico, permitiera mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

Las diferencias ahora pasan por qué hacer durante los años de dificultades, ya que la propuesta formulada hace varias reuniones por PNV y PDeCAT, que ha acercado a PP y Ciudadanos, no convence a PSOE y Unidos Podemos, pues supone distinguir subidas en función de la renta.

Situación de crisis

“Decir IPC llueva o no llueva es engañar a la gente”, esgrimió el ‘popular’ José María Barrios, que recordaba, al igual que Carles Campuzano (PDeCAT), que el Gobierno del PSOE tuvo que congelar las pensiones en 2010 ante la imposibilidad de revalorizarlas al ritmo de la inflación.

Para esos años, la propuesta es asegurar una revalorización con la inflación a determinadas pensiones hasta un determinado nivel de renta, pero establecer, a través de un método objetivo, subidas menores a las pensiones más elevadas.

Todo ello sin excluir la posibilidad, como ha señalado Campuzano, de compensar estas menores subidas en los años con mayor disponibilidad de recursos. De hecho, el PNV puso encima de la mesa en su momento un mecanismo plurianual para concentrar las mayores subidas de pensiones en años con mayor volumen de ingresos.

Todos los grupos coinciden en que deberán ser sindicatos y patronal quienes acuerden con el Gobierno los cambios en la revalorización y que la revisión de las recomendaciones del Pacto de Toledo debe ser lo «suficientemente abierta» como para que puedan establecerse fórmulas del gusto de cualquier formación, y en esto han hecho hincapié tanto los portavoces de PP como de Ciudadanos.

Desde el PSOE, su portavoz, Mercè Perea, señalaba que esta cuestión separaba a los grupos de un acuerdo, por lo que confiaba en que la distinción por niveles de renta para diferenciar revalorizaciones acabara «diluida» en las recomendaciones y no se incluyera finalmente.

Incluir una mención al respecto sería para la portavoz de Unidos Podemos, Aina Vidal, provocar que los pensionistas “se peleen para repartirse un trocito de pastel”. “Un debate es el de la revalorización y otro es el de la suficiencia”, dijo, contemplando la posibilidad de que hubiera subidas más amplias de pensiones en las más bajas, pero no a costa de rebajar las subidas del resto, sino con ingresos suficientes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

Adiós a los huevos: Mercadona se ve obligada a reducir los que pone a la venta por este motivo (que no es el precio)

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda