El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Acuerdo en las Cortes para modificar la Ley del Ruido

Los grupos de la oposición anuncian que presentarán enmiendas con el fin de mejorar el texto

por EL ADELANTADO
30 de abril de 2025
en Castilla y León
Segunda sesión de Pleno en las Cortes. / Miriam Chacón

Segunda sesión de Pleno en las Cortes. / Miriam Chacón

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las Cortes rechazan la Ley de Presupuestos de la Comunidad

“El árbol de los sueños” repartirá regalos a 785 niños desfavorecidos de la Comunidad

Hallados los primeros restos de oso cavernario en cuevas de León

Las Cortes de Castilla y León han acordado la toma en consideración de la proposición de ley de modificación de la ley del Ruido para adaptarla a la realidad actual, como plantearon los grupos de PP y Vox, aunque el resto de la oposición ha anunciado la presentación de enmiendas para su mejora, entre ellas dar más participación a los ayuntamientos.

La modificación de la ley del ruido de Castilla y León, registrada el 29 de abril de 2024 por PP y Vox como socios, contó con el voto a favor de UPL-Soria Ya, Por Ávila y los dos no adscritos y la abstención de PSOE, Podemos y Francisco Igea.

En la presentación del texto, el popular Francisco Javier Castro apeló al consenso de los grupos y describió el objeto de esta revisión tras quince años en vigor de la norma actual, que requiere de cambios adaptados a la realidad social y al marco normativo europeo y estatal.

La norma vigente trata por igual a todos los municipios, con independencia de su población; de ahí la conveniencia de modificar el artículo correspondiente para eliminar la obligación de revisar cada 5 años los mapas de ruido en los municipios con menos de 20.000 habitantes, que se dejará a criterio municipal si se hubieran producido cambios significativos en la estructura urbana y las potenciales fuentes de ruido.

Sobre la realización de obras en vías públicas y cumplimiento de niveles acústicos de la maquinaria utilizada en estas, se modifican con el fin de adaptarlos a las condiciones reales y a las posibilidades de mantenimiento de los equipos.

Respecto a las discotecas, salas de fiesta y similares, se prohíbe la superación de un nivel de presión acústica de 104 dB(A). No obstante, el nivel máximo en el local será el que permitan los aislamientos para garantizar que el ruido no se transmita a recintos contiguos por encima de los niveles legales.

 

TDT y empleo

Las Cortes aprobaron una proposición no de ley del Grupo Popular, sólo con la oposición de los socialistas, Pablo Fernández (Unidas Podemos) y Francisco Igea, ex de Ciudadanos, para que la Junta exija al Gobierno financiación para extender la cobertura de la televisión digital terrestre en todo el territorio de la Comunidad en aras a la igualdad de los ciudadanos, con el fin de no dejar atrás a los pueblos.

El proponente ‘popular’ Emilio José Berzosa apeló al principio de igualdad de los ciudadanos y recordó que el dominio público radioeléctrico es una competencia exclusiva del Ejecutivo central.

También se aprobó durante esta segunda sesión de Pleno la propuesta popular para reforzar las medidas de las políticas activas de empleo con medidas dirigidas a la Junta y al Gobierno. La PNL recibió el apoyo de Vox, UPL-Soria Ya, Por Ávila y no adscritos y en contra de PSOE, Podemos y Francisco Igea.

La PNL insta a desarrollar una actuación específica en los municipios con más de 20.000 habitantes o con más de 1.000 desempleados inscritos en los servicios públicos de empleo; pedir al Gobierno que refuerce la transparencia en el procedimiento de asignación de fondos estatales destinados a las políticas activas de empleo, así como que revise los criterios de reparto de los fondos estatales finalistas destinados a políticas activas de empleo, recogidos en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED).

 

Tudanca, senador por la Comunidad

El exportavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, fue designado senador por la Comunidad en el Pleno, en sustitución de Fran Díaz, tras lograr el respaldo de 32 procuradores, los 28 de su grupo, además de otros cuatro parlamentarios. Con ello, da por finalizada su etapa en el parlamento autonómico y pone rumbo a la Cámara Alta en la que tomará posesión el martes 6 de mayo.

En una votación secreta en urna y tras el llamamiento por orden alfabético de los 81 procuradores, el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, informó del resultado en el que hubo 32 votos a favor de Tudanca, 31 nulos -figuraba un no en la papeleta- y 18 en blanco. Tras la reforma legislativa de 2022 hubiera resultado proclamado con independencia del número de apoyos recibidos.

Tudanca, de acuerdo a lo previsto por el PSOE, presentará su renuncia al acta de procurador la próxima semana, dando paso a Eva Ceballos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda