El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme y así puede afectar a tu seguridad si acceden a tus datos

por El Adelantado
17 de noviembre de 2025
en Sociedad
Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme

Adiós a tu privacidad: tu webcam nunca duerme

Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

Adrián Conde, veterinario: «Esta es la forma de decir ‘me duele’ que tienen tus mascotas»

Ni más visible ni más segura: 3 expertos en seguridad vial desmontan el mito de la baliza V-16 obligatoria de la DGT

A día de hoy, la webcam o cámara web está integrada en prácticamente todos los ordenadores y dispositivos electrónicos. Un elemento que ofrece grandes beneficios y permite capturar imágenes o vídeos para facilitar la comunicación entre usuarios, pero que también es un importante foco de amenazas y ataques digitales.

Los especialistas en ciberseguridad aseguran que los delitos en la red llegan de forma silenciosa sin que nos demos cuenta. En este contexto existen multitud de foros maliciosos en Internet en los que buscan entrometerse en tu privacidad a través de herramientas como las cámaras web.

El acceso no autorizado a dispositivos hace una década era algo aislado, sin embargo, en la actualidad es un problema realmente considerable. A través de la webcam pueden llegar hasta tus datos y realizar transacciones con criptomonedas incluso reduciendo a cero la trazabilidad mediante técnicas complejas de encriptación digital.

Todo un sistema malicioso

Existen foros privados en los mercados oscuros (dark web) en los que se ofrece un servicio de suscripción que da acceso en directo a cámaras web hackeadas. Es todo un negocio en el que los vendedores aportan listado con detalles como la duración del acceso, la resolución de vídeo o la zona geográfica del dispositivo comprometido. En función de estos factores, los precios para conseguirlo varían entre los 5 y los 50 euros. A mayor calidad o disponibilidad de acceso, mayor precio.

Estos ciberdelincuentes se convierten en operadores a gran escala sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Los paquetes malware ya se venden pre-configurados en mercados especializados, listos para ser distribuidos mediante ingeniería social y exploits. Cuando ya está instalado, funciona automáticamente reportando nuevas víctimas a las bases de datos centrales.

Acceso mediante troyanos

Los troyanos de acceso remoto (RAT) son la herramienta principal de los delincuentes digitales para infiltrarse en tu privacidad. Utilizan estos programas maliciosos para permanecer invisibles, desactivando la luz indicadora que habitualmente avisa cuando una webcam está activa. La gran parte de los usuarios confía ciegamente en esa pequeña luz LED como garantía de privacidad, pero la realidad es que los troyanos pueden modificar esa luz a través del software maligno.

Formas de infiltrarse con tu webcam

El principal y más efectivo vector de infiltración para los ciberdelincuentes es el correo electrónico. Los malhechores analizan cuidadosamente los patrones de comunicación de sus objetivos para, de esta forma, mediante técnicas sofisticadas suplantar su identidad. Normalmente el correo malicioso provienen de una suplantación de organismos públicos, servicios bancarios o plataformas comerciales famosas.

Otra de las formas de infiltración peligrosas es la distribución de malware polimórfico mediante descargas que aparentemente son legitimas. Los hackers suben a repositorios legítimos versiones modificadas del software que contienen el código malicioso.

Posibles consecuencias en las víctimas

El hackeo de la webcam supone una intromisión severa en la privacidad, y por lo tanto, aquellas personas que sufren este delito tienen consecuencias psicológicas que van mucho más allá de una simple exposición visual. Las víctimas que descubren la vigilancia reportan síntomas consistentes con trastorno de estrés postraumático, incluyendo paranoia, depresión e insomnio.

Ser consciente de haber sido observado sin consentimiento durante meses o incluso años provoca un trauma agudo que afecta tanto a relaciones personales como a la seguridad emocional.

Medidas de protección digital

La solución más sencilla, y al mismo tiempo la más efectiva para proteger nuestra intimidad, es tapar la webcam con cinta aislante, una pegatina o un elemento de plástico opaco. Además, también es muy recomendable crear contraseñas robustas con letras, números y símbolos para que sea lo más difícil posible acceder a cualquiera de tus dispositivos que estén conectados a internet o al entorno digital.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia