Es increíble que en menos de 120 años hayamos pasado de las primeras líneas comerciales de aviones, que movían solo unos cuantos pasajeros en lugares como Alemania, Estados Unidos y Colombia, a un movimiento diario de 10 y 12 millones de pasajeros en todo el mundo. Hay vuelos que duran desde 15 o 30 minutos, locales o regionales, hasta vuelos entre continentes que pueden llevar más de 10 horas, y vuelos con escalas que pueden durar mucho más. Y existe un vuelo sin escala que conecta Asia con América, y es considerado el vuelo más largo del mundo.
El vuelo más largo del mundo sin escala
Actualmente, el vuelo comercial más largo del mundo sin hacer escala para repostar combustible lo realiza la aerolínea Singapore Airline, y comunica los aeropuertos JFK de Nueva York con el aeropuerto Changi de Singapur. Este vuelo dura cerca de 19 horas y recorre una distancia de 15.348 km. La ruta se puso en marcha desde 2018 y el avión que lo hace, un Airbus A350-900ULR, fue modificado para poder llevar una mayor cantidad de combustible, 24.000 litros, que le permiten volar más de 20 horas sin necesidad de hacer escalas.
Un Airbus adaptado para un vuelo largo, pero placentero
No es la única modificación que se ha realizado a este avión en el que no existen clase turística o económica, sino Business y Premium Economy. En la primera pueden viajar 67 pasajeros, y en la segunda 94, es decir, un total de 161 pasajeros. Para tener idea de los cambios sufridos por este avión, hay que saber que un A350-900 en condiciones normales puede llevar más de 350 personas. Sin embargo, en esta aeronave se han hecho modificaciones para que un vuelo tan largo tenga un impacto menor en los pasajeros, y hacer el vuelo más cómodo.
- Al haber menos asientos hay más espacio entre ellos, lo que permite extender los pies e inclinar más y mejor los asientos, para un vuelo más cómodo.
- El vuelo ofrece mayor privacidad a los pasajeros de Business, que prácticamente disponen de una cama. Igualmente de asientos extremadamente cómodos en la que ha sido bautizada como una clase “turista especial”.
- Los que viajas en esta segunda clase ocupan lugares espaciosos, con reposacabezas y reposapiés, y auriculares con sistema de cancelación de ruidos y con Wi-fi.
- Entre las modificaciones destacan un techo más alto y ventanas más amplias, para reducir la sensación de encierro, y un sistema de luces diseñado para disminuir la sensación de jet-lag, que es casi inevitable. Sobre todo, considerando la duración del vuelo y el número de husos horarios que se atraviesan.
- En la construcción del A350-900ULR se ha utilizado además una nueva estructura de fibra de carbono que contribuye a mejorar la calidad del aire en la cabina, algo sumamente importante si consideramos el tiempo que vamos a pasar dentro del avión.
El precio de viajar sin escalas entre Singapur y Nueva York
Es actualmente la forma más rápida de viajar entre Singapur y Nueva York, y con seguridad es también la forma más cómoda, pero tiene un precio bastante alto. El coste del billete es de alrededor de 11.000 euros y podemos llevar dos maletas de 32 kg. Es un poco costoso pero cada uno de estos vuelos nos aporta miles de millas gratis, y unas vistas espectaculares.
Actualmente se están retomando los planes de construir y volver a utilizar aviones comerciales supersónicos, e incluso se está pensando en rutas suborbitales, que podrían hacer los vuelos entre continentes más rápidos y cortos, pero entretanto, este vuelo de Singapore Airlines sigue siendo la forma más cómoda, y costosa, de viajar sin escalas entre estas dos grandes metrópolis.
