El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Vivir en un sitio pero estar empadronado en otro tiene multa: el BOE lo confirma

por Elena C.
25 de febrero de 2025
en Noticias
Estar empadronado en otro tiene multa

Estar empadronado en otro tiene multa

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Estar empadronado es un tema delicado en España debido a todo lo que conlleva, siendo además una obligación legal para todos los ciudadanos, por lo que no es un simple trámite burocrático que hacemos una vez que nos cambiamos de casa (y que a veces dejamos pasar). Es posible que hasta desconozcas que no hacerlo de forma correcta puede llegar a acarrearte sanciones económicas, algo que de todos modos viene bien especificado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Debido a la importancia que tiene, veamos cuáles son las verdaderas implicaciones de estar empadronado en un sitio pero vivir en otro, además de los beneficios que tiene el hecho de hacerlo de forma correcta y los trámites para ello.

¿Qué significa estar empadronado y por qué es obligatorio?

El empadronamiento es el registro administrativo que certifica en qué municipio vive una persona y según el Real Decreto 1690/1986, todos los ciudadanos, tanto españoles como extranjeros residentes en el país, están obligados a estar empadronados en el lugar donde residen habitualmente. La importancia de que ambos sitios coincidan, es decir, la dirección en la que vives con la que pone en tu DNI, se basa en que los ayuntamientos pueden gestionar de forma correcta ciertos servicios públicos necesarios para todos, como por ejemplo la sanidad, la educación o el transporte. Además es clave a la hora de calcular las asignaciones económicas que se le darán a estos lugares.

No es lo mismo gestionar un centro de salud al que puede acudir todo un barrio de Madrid que el de un pueblo que no llega a los 1.000 habitantes, al igual que un centro de enseñanza, de ahí la importancia que el padrón tiene en nuestras vidas, ya que solo podrás acudir a estos lugares si estás empadronado en una dirección la cual se tomará de referencia. También es un requisito indispensable para poder recibir algunas de las becas o ayudas económicas que hay actualmente, aparte de que cuando tengas que acudir a votar (o ser representante de una mesa electoral), se te convocará en el lugar en el que te encuentres empadronado.

Multas por estar empadronado en un municipio diferente

Ya hemos visto las razones que hacen que sea tan importante estar empadronado correctamente, pero debes saber que si no cumples esto y la administración lo descubre, se te podría llegar a multar con sanciones económicas que ascienden a los 150 euros, esto en caso de que te encuentres viviendo en una ciudad de más de 500.000 habitantes. Todo esto se encuentra avalado por el artículo 59 del Real Decreto 781/1986.

Si bien en muchos casos, los residentes no han cambiado su lugar de residencia en el padrón por simple pereza, hay veces que tiene una serie de motivos ocultos que no solo dificultan la ya mencionada administración de servicios, sino por los posibles beneficios fiscales que esto pueda tener (pagan menos impuestos, por ejemplo) o para acceder a ciertos beneficios sociales que solo se otorgan en determinadas comunidades autónomas.

Es por ello que de vez en cuando los ayuntamientos hacen comprobaciones y depuran los datos del padrón municipal, multando con ello a todos los que no hayan cumplido con su obligación de estar empadronado en el lugar de residencia. Para ello emplean métodos como visitas domiciliarias, verificación de contratos de alquiler y revisión de facturas de suministros, procesos que además se han incrementado con el paso de los años.

Qué tengo que hacer para empadronarme de forma correcta

En realidad, este trámite es muy sencillo, solo teniendo que acudir a las oficinas o lugares que el propio ayuntamiento del lugar en el que residas tiene destinado para este fin. Para ello solo tendrás que solicitar una cita previa y presentar el DNI, NIE o pasaporte en vigor, un contrato de alquiler o la escritura de la propiedad de la vivienda y facturas de agua, luz, etc. que demuestren que resides en la dirección indicada.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia