En España podemos encontrar varios sitios que han sido denominados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, pero existe un pueblo andaluz muy pequeño, del cual pocos saben de su existencia, y al que también se le ha concedido ese título que reconoce a lugares que tienen un valor universal excepcional. Para ser exactos hablamos de Baeza, población que encuentra en la provincia de Jaén y si vas allí quedarás impresionado por su arquitectura renacentista, su legado cultural y la belleza de sus calles.
Si eres un amante de la historia te recomendamos que, al menos una vez en la vida, pases por allí ya que su legado es impresionante, teniendo constancia del paso de humanos desde la Edad del Cobre hasta la actualidad, por lo que perderse por esta localidad es entrar en contacto con una parte de la humanidad que ha tenido a Baeza con un lugar de asentamiento desde el III milenio a.C. hasta el día de hoy.
El pueblo andaluz que tiene esencia renacentista
Baeza se sitúa a unos 50 kilómetros de la capital de Jaén y en 2003 el centro histórico de esta localidad fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto con otro pueblo vecino: Ûbeda. Esto se debe a que se ha sabido conservar de manera excepcional los monumentos renacentistas que podemos encontrar en ellos, por lo que pasear por sus calles es como hacerlo por un museo al aire libre.
Esto es algo que llama la atención, ya que en la zona andaluza lo que más predominan son los edificios y monumentos árabes y medievales, algo que de igual modo podemos apreciar en este pueblo andaluz, pero donde se encuentra el verdadero valor de este lugar es en su historia posterior: la relacionada con la época renacentista.
El corazonistas histórico de Baeza es la Plaza de Santa María, en la cual encontraremos uno de los edificios más importantes de la población, el cual es la Catedral de la Natividad, construida sobre una antigua mezquita, y que es un ejemplo perfecto de la transición del estilo arquitectónico del gótico al del Renacimiento. Tampoco nos debemos perder el Palacio de Jabalquinto de estilo también gótico flamígero y renacentista y con una fachada que desde luego merece la pena contemplar por todos los ornamentos que podremos admirar en ella.
Cómo llegar a Baeza y qué ver y hacer en ella
Llegar a Baeza desde Jaén es muy sencillo, siendo la mejor opción la carretera A-316, la cual nos conduce directamente al pueblo y tardaremos tan solo unos 45 minutos. Si no disponemos de coche, debemos tener en cuenta que hay autobuses que conectan ambos lugares varias veces al día, aunque deberás consultar los horarios de ida y vuelta.
Una vez hayamos llegado a esta población, solo tendremos que decidir qué queremos ver primero, algo que nos puede resultar difícil porque encontraremos tesoros en cada rincón. Para ayudarte un poco, te dejamos a continuación una lista de los imprescindibles de Baeza:
- La Antigua Universidad de Baeza. Fue fundada en 1538, siendo uno de los centros de enseñanza clave en el Renacimiento, aunque se disolvió en 1824. A partir de ese año, el edificio cambió de funciónes, aunque casi todas ellas dedicadas a la enseñanza, siendo uno de los lugares donde Antonio Machado dio clases de gramática francesa.
- La Plaza del Pópulo. Es también conocida como la Plaza de los Leones, es uno de los espacios más bonitos e históricos de la localidad, la cual consta de una fuente central que se encuentra rodeada de edificios históricos.
- Las Murallas y el Mirador de Baeza.
- El Ayuntamiento y las Casas Consistoriales Altas.
- Convento de San Francisco.
Como consejo, si te animas a visitar Baeza, no te lleves un souvenir de la ciudad, aprovecha y compra unas buenas botellas (o garrafas) de aceite de oliva virgen extra, el cual se considera uno de los mejores del mundo.
