El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La velocidad máxima en autopistas y autovías podría cambiar en España

¿Habrá cambios en los límites de velocidad en España?

por El Adelantado
16 de diciembre de 2024
en Motor
Velocidad máxima

La velocidad máxima en autopistas y autovías podría cambiar en España: esto es lo que está pasando en Europa

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Una vez más, las opiniones de los automovilistas desafían a la DGT y cuestionan sus actitudes y sus decisiones. El límite máximo de velocidad en las autopistas es motivo de desconformidades y de muchas quejas. Los conductores no entienden por qué España está detenido en el tiempo. Mientras en muchos países de la Unión Europea la velocidad máxima en autopistas ha aumentado, en España se mantiene rigurosamente el límite máximo de 120 km/h.

Alemania lidera la innovación con autopistas con velocidad sin límites, es decir, en las que no hay restricciones ni máximos. Otros países europeos han optado por los 150 km/ h como límite máximo. Es el caso de Italia y la República Checa, que aplican este máximo en algunos tramos de algunas autopistas. Y hay un grupo que ha decidido avanzar con cautela y que ha determinado los 130 km/h como el máximo en algunas autopistas.

Muchos españoles consideran que la DGT ha adoptado una actitud muy conservadora al mantenerse en el mismo límite de 120 km/h. Afirman que el organismo optó por la comodidad y no se tomó el trabajo de analizar otras posibilidades. Argumentan que el desarrollo de la industria de automóviles ha provocado un adelanto tecnológico de los vehículos que no está acompañado con las medidas de tráfico.

¿Por qué algunos países han optado por aumentar los máximos de velocidad?

Hay una razón de peso que ha incidido en la decisión de subir el límite máximo de velocidad en los países que lo han hecho. El desarrollo de la industria automotriz exigía estos cambios. Existen automóviles que pueden llegar a más de 250 km/h con facilidad. Pero también hay otra razón que ha sostenido los cambios: las mejoras en la infraestructura vial. Las autopistas de muchos países europeos han sido renovadas y mejoradas.

Esto permite que los vehículos circulen a mayores velocidades de manera segura. Carriles amplios y superficies más estables facilitan la conducción a grandes velocidades. Los conductores que defienden que se aumenten los límites, dicen que la diferencia entre la potencialidad del vehículo y los límites de las autopistas provoca que aumenten las infracciones. Muchos conductores se ven tentados y obedecen a sus vehículos y no a los límites de velocidad.

Lo cierto es que un sector de la población espera que España se alinee a los países del cambio. Pero por ahora la entidad de tráfico no parece tener intenciones de poner en marcha modificaciones.

¿Cómo explica la DGT su paralización en los límites máximos de velocidad?

Cómo siempre que surge una duda, la DGT utiliza su gran argumento: la seguridad del tráfico. Y explica que a mayor velocidad menor tiempo de reacción del conductor y, por tanto, mayor probabilidad de accidentes. Aunque es una razón muy válida, también es discutible. La tecnología de los vehículos ofrece más seguridad a conductores y ocupantes. Por ejemplo, todos los sistemas de asistencia al conductor son mecanismos que disminuyen los errores humanos.

¿Pero qué pasa con las infraestructuras? La DGT nada dice del sistema de autopistas. La duda es si las autopistas están adecuadas para circular con más velocidad que la establecida actualmente como máxima.

Es cierto que existen diferencias significativas entre regiones y tipos de autopistas. Y quizás en esta distinción está el principal obstáculo para que la DGT se decida a aumentar los límites de velocidad. Ello implicaría reconocer que hay algunas rutas que requieren de remodelaciones y mantenimiento para adaptarse a las nuevas situaciones del tráfico.

Se impone con fuerza la pregunta de por qué no se establecen nuevos límites en algunos tramos de autopistas y se analizan los resultados. Es el camino que han transitado otros países con buenos resultados. Por el momento, el límite sigue siendo el mismo, el máximo en autopistas es 120 Km/h.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia