La UE propone y los estados integrantes acatan. Es el precio de pertenecer al bloque. El 2025 se trae cambios importantes en algunas operaciones bancarias. Una de las medidas que impacta más en los usuarios y que los benefician tienen que ver con las transferencias bancarias. A partir del 9 de enero de 2025 las transferencias bancarias inmediatas cambian costos y condiciones en que se cumple la operación en todos los bancos.
Transferencias bancarias literalmente inmediatas
Una de las medidas que la UE ha dispuesto tiene que ver con las transferencias inmediatas. A partir del 9 de enero del 2025 todas las transferencias inmediatas deberán completarse en un plazo máximo de 10 segundos. Esta condición es independiente de la hora del día y del banco en que se realice.
Se trata de ultra velocidad, que es exigible en tiempos en los que la tecnología ofrece todos los recursos y las posibilidades de la inmediatez. El punto de base es que si el usuario quiere una transferencia inmediata, debe ser literalmente inmediata.
Hasta ahora esta inmediatez no se cumplía en muchos bancos, en los que el dinero transferido podía tardar horas en llegar a la cuenta de destino.
Cambian las comisiones que los bancos cobran por transferencias
El cobro de comisión actualmente es una diferencia entre las transferencias inmediatas y las tradicionales. En la mayor parte de los bancos y sucursales bancarias las transferencias tradicionales suelen ser gratuitas, pero tardan en completarse uno o dos días
En cambio, las transferencias inmediatas están sujetas a comisión. Es decir, los bancos cobran por realizarlas, y ni aún así se cumple lo de «inmediatas». La cuantía de esta comisión depende del banco, pero suele estar entre el 90 céntimos y dos euros.
Aquí hay otro cambio importante que los usuarios celebran y agradecen a la UE. A partir del 9 de enero del año entrante, las transferencias inmediatas se equipararán en coste con las tradicionales, que suelen ser gratuitas. Es lo mismo que decir que se eliminan las comisiones. Por lo tanto, ya no habrá diferencias entre ambas categorías.
Hay bancos que advierten que con estos cambios el cliente corre ciertos riesgos. El peligro está en el error. El cliente que se equivoca en una transferencia inmediata ya no puede llamar al banco para que la anule. Ya no hay marcha atrás.
La UE se preocupa de la seguridad de los bancos y de los clientes
Las modalidades de estafas y robos de información cada vez son más ingeniosas. Los estafadores día a día logran perfeccionar sus técnicas y hay muchas personas afectadas.
Cada vez son más los usuarios bancarios víctimas de vishing, smishing y pishing, técnicas con la cual los delincuentes logran que las personas compartan con ellos información delicada. Utilizan números de teléfono falsos, software de modificación de voz y mensajes de texto para obtener passwords y números de cuentas bancarias.
¿Qué medidas ha dispuesto la UE a partir del 2025 para contrarrestar estas estafas?
A partir del 9 de enero de 2025 los bancos deberán cumplir algunas condiciones que intentan mejorar la seguridad. Verificarán el destinatario antes de autorizar la transferencia.
En caso de que notara inconsistencias entre el IBAN del destinatario, código que identifica una cuenta bancaria en todo el mundo, o su nombre, el banco lo notificará antes de completar la operación.
Las autoridades comunitarias han anunciado la puesta en marcha de mecanismos de supervisión más rigurosos para asegurar que los bancos cumplan con las nuevas normativas. Esto incluirá auditorías regulares y sanciones para aquellos que no se ajusten a los requisitos.
Estos cambios no solo transformarán la manera en que los bancos operan, sino que también buscarán mejorar la confianza del consumidor en el sistema financiero. La implementación de estas reformas será fundamental para adaptarse a un entorno económico en constante evolución y responder a las necesidades de los ciudadanos europeos.
