Las lentejas y garbanzos son probablemente las legumbres más importantes de la cuenca del Mediterráneo, y son también parte de una tradición milenaria. De estos productos hay registros en el Antiguo Testamento y otros textos antiguos, y forman parte de la herencia cultural que desde hace siglos viene pasando de madres a hijas y de abuelas a nietos.
La imagen que nos viene a la cabeza seguramente es la de una anciana con un delantal al frente de una vieja cocina, o sentada en una mecedora mientras dicta recomendaciones y recetas a los nietos. Sin embargo, las nuevas abuelas están en otra dimensión, y transmiten sus conocimientos a través de plataformas y redes sociales como YouTube, Instagram o Facebook.
La abuela Alfonsa y las lentejas perfectas
Una de estas ancianas sabias que no temen a las nuevas tecnologías es Alfonsa, una señora catalana de 81 años que comenzó hace varios años a revelar secretos de cocina a través de vídeos de YouTube, filmada por su nieto. Se sabe que actualmente tiene más de 200.000 seguidores, en su canal Cocina con la abuela, y presencia en redes como Instagram (@cocinaconlaabuela) y Facebook.
Es precisamente en uno de estos vídeos que esta abuela catalana habla de las lentejas con chorizo y costillas, y no solo habla, las prepara, aunque en el vídeo en cuestión solo son costillas, y refiere la importancia de las especias en este plato, sobre todo del comino. “La alegría de las lentejas es el comino”, afirma.
Las otras tres especias que no pueden faltar en unas lentejas son la pimienta negra, el pimiento dulce y el azafrán, este último para darle color. La pimienta se aplica directamente en las costillas, que se deben salpimentar antes de incorporarlas al agua hirviendo, y el comino y el pimiento rojo se ponen directamente en el agua.
Todo el proceso lleva unos 45 minutos, y la preparación de Alfonsa es menos complicada que otras recetas tradicionales de lentejas, en las que la cebolla y el ajo se deben preparar en forma de sofrito antes de sumarse a las legumbres. Donde también las costillas se deben sofreír un poco antes de incorporarlas a la olla.
En este caso, las lentejas van a tardar un poco más porque las costillas se colocaron crudas y necesitan más tiempo para cocinarse. Y el tiempo es otro ingrediente importante en esta preparación, porque “la lenteja se cocina despacio, sin marearla”.
La receta de la abuela Alfonsa
En un vídeo de poco más de 7 minutos, y de la forma más sencilla y amena, esta abuela catalana nos muestra cómo preparar unas tradicionales lentejas con costillas. Lo primero que hace es presentar los ingredientes: un plato con las costillas troceadas, un paquete de lentejas, una cebolla, un tomate, una o dos patatas, un diente de ajo, unos trocitos de pimientos verdes, laurel, las especias antes mencionadas, sal y aceite de oliva.
Con el agua ya hirviendo en la olla, el siguiente paso es salpimentar las costillas (parecen ser unos 250 gramos), colocarlas en el agua, y verter un chorrito de aceite, no mucho, porque ya las costillas aportan grasa. Coloca luego el equivalente, lo hace a ojo, de media cucharadita de comino y una cantidad similar de pimiento dulce, aunque luego retira un poco con una cuchara. Agrega después un poco de azafrán, “para que le dé un poquito de color”.
A continuación, lava lo que puede ser una taza de lentejas y las agrega a la olla, luego va incorporando, y picando directamente sobre la olla, el ajo, la cebolla, el tomate maduro, después añade las patatas ya peladas y troceadas; pone sal al gusto y las tapa. En unos 45 minutos después nos presenta las lentejas ya preparadas y listas para comer, y gracias a internet y a esta anciana maravillosa, habremos aprendido una nueva forma de preparar las lentejas.







