El sector de la alimentación es uno de los que más intensamente se renueva y evoluciona. La competitividad se mueve por acción de diferentes factores. Entre ellos, se destaca la demanda de eficiencia de los clientes y la valoración de las necesidades de los consumidores. Empresas multinacionales conquistan los mercados, favorecidas por tratados internacionales, plataformas digitales y condiciones logísticas que permiten ofrecer todo tipo de productos a grandes distancias de su origen.
Al mismo tiempo, los consumidores están cada vez más informados y exigen alimentos funcionales y saludables. Demandan alternativas que atiendan a los diferentes estilos de vida y requerimientos dietarios específicos. Esto ha obligado a las empresas a diversificar su oferta y a funcionar con un dinamismo que permita adaptarse con rapidez. Esta es una condición esencial para mantenerse competitivas y para generar relaciones sólidas y duraderas con los consumidores.
En este marco genérico, se mueve el sector del retail en España. Los supermercados son los que concretan que los productos lleguen al consumidor final. Y en este nivel del sector, la competencia es feroz.
La competencia por dominar el mercado de alimentos en España
La competencia entre supermercados es una de las más intensas en el ámbito comercial del país. Uno de los factores que la determina es la presencia de grandes cadenas que preparan sus estrategias de ventas con equipos técnicos especializados. El cambio en los supermercados está marcado por una tendencia al énfasis en la alimentación y por dejar en segundo lugar otros rubros, como bazar o vestimentas.
Se explica esta evolución por el hecho de que los consumidores compran esos productos en puntos de venta online. Sin embargo, en las compras de alimentos la presencialidad sigue siendo fundamental. Esta realidad se observa en firmas como El Corte Inglés, Carrefour y Alcampo. Han potenciado en sus supermercados el sector alimentos y recortado otros.
Al mismo tiempo, las cadenas apuestan por las tiendas de proximidad. Se paraliza la apertura de hipermercados y se potencia la de establecimientos más pequeños en diferentes barrios. Las marcas blancas, pertenecientes a la empresa del supermercado, también forman parte de la nueva tendencia.
¿Cómo aparece el ranking de los supermercados que crecen más en España?
Una manera de medir el crecimiento de los supermercados en España, es por los nuevos establecimientos que instala en el país. Lidera la lista de los que más tiendas han abierto este año el grupo Carrefour. En los primeros seis meses del 2025 ha instalado 46 establecimientos. Con este incremento, logra 1.500 puntos de venta en total. 1.100 corresponden al formato Carrefour Express, que son las tiendas más pequeñas que se pueden abrir por franquicias.
Le sigue Eroski. Durante el presente año se propone abrir 54 nuevos establecimientos, todos por franquicias. Se sumarán a los 16 que ya tiene en el país. En especial, Eroski marca presencia destacada en el País Vasco, Cataluña, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia y el Levante. A muchos llama la atención que DIA ocupe el tercer puesto en crecimiento. Se habían corrido rumores de que la empresa estaba en quiebra. Sin embargo, una renovación estratégica le permitió despegar, hasta el punto que piensa abrir 300 locales en los próximos cuatro años.
Para ello, se propone realizar una inversión de 150 millones de euros. El foco de atención de DIA es Andalucía, Castilla y León, Aragón y Cataluña. Aunque estas marcas son las tres con planes más ambiciosos, siguen en crecimiento Lidl y los supermercados Aldi, que abrirán respectivamente 50 y 40 tiendas. También crece Consum, una firma regional.
Y, por supuesto, Mercadona continuará su marcha sin pausa en España inaugurando 36 tiendas en el país. No debe perderse de vista que esta marca mantiene la mayor cuota de tiendas en España. Una mirada general al sector de los supermercados permite visualizar un panorama muy dinámico, competitivo y en plena transformación. El modelo español es considerado uno de los más modernos de Europa.
