Entre adornos navideños y organización de la Nochevieja, se está terminando el año. Y si bien todos estos festejos animan a los españoles, cuando las luces se apaguen y los Santas y renos desaparezcan del escenario, la vida volverá a ser la de siempre. Solo que ya se sentirá en los pies el 2025. La gente seguirá trasladándose a sus trabajos, muchos en transporte público, y la rutina se instalará nuevamente.
En esta burbuja de alboroto de Fiestas, poca gente se ha dado cuenta de que con el 2024 se terminan los abonos gratuitos de Renfe y los descuentos del 50% de viajeros habituales de los servicios de Avant. También caduca el 30% de financiación que el gobierno central hace a las comunidades autónomas para las rebajas de los billetes.
La medida de estas bonificaciones fue implementada como parte del proyecto para paliar los efectos de la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania. Pero fue establecida con fecha de caducidad: el 31 de diciembre de 2024
Con todo ello y aunque desde las autoridades se había manifestado la intención de mantener las ayudas para los grupos vulnerables, para los jóvenes y para los usuarios frecuentes del transporte público, a pocos días de terminar el año nada se ha confirmado. La gente sigue y seguirá viajando y no será lo mismo si estas subvenciones desaparecen.
A medida que los usuarios del transporte público se van dando cuenta de esta situación, la incertidumbre los llena de preocupación.
¿Qué dicen las Comunidades Autónomas?
Las autoridades de algunas Comunidades Autónomas hacen oír sus voces. En Madrid, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras ha pedido al gobierno que se aclare la situación. Los usuarios necesitan saber si contarán con los beneficios como hasta ahora o si habrá modificaciones a partir de 2025.
Junto a ello, el consejero ha dejado en claro que Madrid se propone seguir en el 2025 con descuentos del 60% en abonos mensuales y del 50% en multiviaje. Pero los recursos de la administración dependen de las decisiones del gobierno central. Por lo tanto, se ha resuelto que, si no se prorrogan las subvenciones, mantendrá los precios que regían en el 2022.
Por su parte, Galicia también continuará brindando los descuentos para el transporte interurbano. Y aclara que la medida se aplicará independientemente de lo que decida el gobierno central.
En País Vasco no lo tiene tan claro. Son varias las hipótesis de lo que podría hacerse si los beneficios no se prorrogan.
¿Subirán los precios del transporte público si no se prorrogan las medidas?
Hay muchas comunidades autónomas que no se han manifestado acerca de qué pasará con los precios si se terminan los beneficios que existen hasta el 31 de diciembre.
Se mantienen a la expectativa de lo que decida el gobierno central. Lo cierto es que, si nada se resuelve en estos días la situación será crítica, pues se sufrirá un aumento significativo de los gastos de transporte.
Los que disponen de viajes gratuitos o con grandes descuentos deberán prepararse para perder estas ventajas. Un retorno a las tarifas regulares tendrá un impacto importante en la economía de muchos trabajadores y estudiantes.
Todo parece indicar que el año 2025 será cruel para los viajeros del transporte público. Por otra parte, la eliminación de los beneficios parecería contradictoria a la intención de fomentar el uso del transporte colectivo para reducir la super población de vehículos en las ciudades.
Hay opiniones que dicen que el próximo 23 de diciembre se realizará el último congreso de Ministros del año. Probablemente este sea un tema que se tratará en ese momento.
Por ahora, lo que vale es la fecha de caducidad, el 31 de diciembre. Y a partir de ahí habrá que estar pendientes a nuevas noticias.
