El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Piden retirar inmediatamente snacks contaminados con salmonella en España

por Paco Magar
27 de marzo de 2025
en Sociedad
Piden retirar inmediatamente snacks contaminados con salmonella en España

Piden retirar inmediatamente snacks contaminados con salmonella en España

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El hábito de comer snacks está profundamente arraigado en la cultura española. Las propuestas de snacks son muy variadas. En España suelen incluirse las tapas y otras elaboraciones que no son ultra procesadas, aunque hay quienes prefieren los envasados.

Entre los snacks más consumidos se encuentran las patatas fritas o chips, que son un clásico. Las aceitunas, típica producción nacional, también suele incluirse en el snack. Están disponibles en muchas variedades y rellenos. Por supuesto que los jamones y embutidos no pueden faltar.

La tortilla de patatas, los boquerones en vinagre, el pan con tomate y aceite de oliva o jamón, también se consumen como snacks para “matar el gusanillo”.

Hay quienes prefieren los frutos secos para esos momentos en los que el snack viene muy bien. Es común que la gente tenga bolsas con almendras, avellanas, pistachos, a veces salados o tostados. Los consideran más saludables

Los torreznos son los snacks preferidos en Castilla y León, y se venden en todos los supermercados de España. Se elaboran a partir de panceta de cerdo, que se corta en tiras. Suelen freírse, para lograr la textura que los convierte en un snack muy apreciado.

Se compran  envasados y se consumen acompañados de alguna bebida, a modo de snack de aperitivo. Sin embargo, hay que prestar atención a los torreznos, porque hay una advertencia de que podrían estar contaminados con Salmonella.

¿Cuáles son los snacks contaminados con la bacteria Salmonella?

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, ha emitido recientemente una alerta sanitaria por contaminación con Salmonella. La alerta de la AESAN se refiere específicamente a torreznos.

La detección de la bacteria se realizó en Castilla-La Mancha, quien comunicó inmediatamente el problema a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

Las marcas contaminadas son Frit Ravich y Sun Snacks. La AESAN solicita a las personas que tienen bolsas de estos productos que no los consuman.

La información del Ministerio de Consumo advierte que estos torreznos contaminados pueden estar presentes en Andalucía, Catalunya, Castilla y León, Madrid y la Comunitat Valenciana, zonas en las que fueron distribuidos. Pero no se descarta que también se hayan redistribuido por otras zonas del territorio.

Las autoridades sanitarias están coordinando la retirada de estos productos del mercado, para prevenir riesgos adicionales.

¿Qué debe hacer una persona que ha consumido estos torreznos y tiene síntomas de trastornos gastroinstestinales?

Los síntomas de salmonelosis, que es la infección de las personas con la bacteria Salmonella, son diarrea, vómitos, fiebre, dolor de cabeza. Las personas que  hayan consumido los torreznos de las marcas Frit Ravich y Sun Snacks y experimenten estos síntomas, deben consultar urgentemente a un médico.

En muchos casos, la enfermedad se resuelve por sí sola sin necesidad de medicamentos, pero es necesario seguir las indicaciones del médico para una recuperación adecuada. Además, puede ser especialmente grave en niños, ancianos y sistemas inmunológicos debilitados.

Es fundamental mantener una buena hidratación para compensar la pérdida de líquidos provocada por la diarrea y los vómitos. Beber abundante agua y soluciones de rehidratación oral es buena medida.

También se sugiere hacer una dieta basada en arroz, pan tostado y alimentos bajos en grasa. En casos graves, los médicos tratarán la enfermedad con antibióticos.

¿Cómo se pueden haber contaminado los torreznos?

La contaminación con Salmonella de los torreznos puede haber ocurrido en diferentes etapas de su producción, manipulación o distribución.

Una de las fuentes principales de contaminación es la materia prima, especialmente la carne de cerdo, que puede tener la bacteria. Si la carne no se cocina a una temperatura adecuada para eliminar la Salmonella, existe el riesgo de que la bacteria permanezca en el producto final. El envasado y la conservación también desempeñan un papel clave, en especial las condiciones higiénicas y la temperatura.

Así que, a prestar atención. Hay que descartar las bolsas de torreznos de las marcas contaminadas, aunque se sufra por el desperdicio.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia