El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Slugging: pros y contras de esta técnica para hidratar la piel en invierno

por Elena C.
17 de febrero de 2025
en Sociedad
Slugging: técnica para hidratar la piel en invierno.

Slugging: técnica para hidratar la piel en invierno.

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

El invierno ha llegado y con él, el frío, uno de los peores enemigos para nuestra piel, por lo que muchos buscamos remedios para que esta se mantenga bien hidratada y con buena salud. En este contexto aparece el slugging, una técnica para muchos desconocida, pero que en otros lugares se lleva a cabo desde hace años y, por lo visto ayuda a mantener los beneficios de nuestra piel incluso ante el mal tiempo.

Las bajas temperaturas y la falta de humedad en el ambiente provocan sequedad, descamación y tirantez, algo que es normal y que no debe preocuparnos demasiado, solo mantener una serie de cuidados para que esto no nos afecte demasiado y a la larga. El slugging surge en Corea del Sur, los cuales son los indiscutibles reyes del cuidado facial, pareciendo que son más jóvenes de lo que en realidad son gracias a técnicas como esta. Si bien es una nueva tendencia que puede tener numerosos beneficios, antes de aplicarla a nuestro rostro debemos ser conscientes si es adecuada para nuestro tipo de piel o, si por el contrario, nos va a traer más quebraderos de cabeza que cosas buenas.

¿Qué es el slugging y por qué se ha vuelto tan popular?

El slugging es un método de hidratación intensiva, el cual consiste en aplicar una capa de un producto oclusivo, es decir, algo que forme una película o film protector sobre la piel y que permanezca en ella un tiempo determinado, lo que le impide a esta el perder agua. Este producto es generalmente vaselina, aunque debemos tener en cuenta que no sirve solo con ponérsela en la cara y ya, sino que la superficie debe estar limpia y previamente hidratada con nuestras cremas habituales.

De esta forma lo que hacemos es crear la ya mencionada capa protectora no solo sobre la piel de nuestro rostro, sino también sobre todos los productos, de tal forma que saquemos el máximo partido a los mismos y que se absorban correctamente y de forma completa, maximizando la absorción de los mismos durante la noche, momento en el cual nuestra piel está más receptiva a ellos.

Beneficios y precauciones del slugging

Como hemos podido ver en la explicación de lo que es el slugging, percibimos que este tiene diversos beneficios, aunque tampoco es bueno para todas las pieles, ya que cada una de ellas posee una composición y necesidades diferentes. Veamos ahora cuáles son cada una de ellas:

  • Los principales beneficios de esta técnica son que nos ayuda mantener nuestra piel hidratada, ya que la vaselina ayuda a retener la humedad y evita la deshidratación y la descamación propia de nuestra piel en invierno. Además nos ayuda a reparar nuestra barrera cutánea, ya que los oclusivos favorecen la regeneración celular, lo cual también produce un alivio en las pieles sensibles, reduciendo la inflamación y el enrojecimiento típicos de esta época. Por último, previene el envejecimiento prematuro gracias a que mantiene la piel hidratada y protegida, lo que hace que sea más difícil que se generen líneas de expresión o la pérdida de la elasticidad de la piel.
  • Si nos vamos al lado de los riesgos y precauciones que debemos tomar si queremos emplear esta técnica en nuestro rostro, antes de nada debemos saber que el slugging no es recomendable si se tienen pieles con tendencia grasa con acneica. La vaselina es muy buena para diferentes cosas, pero en este caso, al no ser comedogénica, si nos la aplicamos en demasía puede provocarnos exceso de sebo. lo cual puede atrapar impurezas y provocar brotes de acné. Por otro lado, tenemos que nos provoca una sensación pegajosa, lo cual nos puede resultar algo incómodo, sobre todo porque se debe dejar durante toda la noche. Debemos prestar atención también al resto de nuestra rutina facial, ya que el hecho de aplicarla no sustituye el resto de tratamiento que podamos necesitar, tales como la limpieza o la protección solar.
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia