A menudo, cuando hablamos de buena alimentación, nos referimos al consumo de suficientes proteínas, de carbohidratos complejos y de otros alimentos que aportan energía rápidamente. Sin embargo, una dieta equilibrada también debe incluir micronutrientes, tales como vitaminas C y E, y minerales como calcio y hierro, entre otros.
Un estudio reciente reveló que al menos un 50% de las personas en todo el mundo no consume todos los micronutrientes que necesita. Esto es algo que puede afectar el desempeño diario, alterar el sistema inmunitario y hasta crear las condiciones para que aparezcan ciertas enfermedades.
5 señales que pueden revelar que nuestro cuerpo tiene deficiencia de nutrientes
En un artículo publicado en 2024 por el New York Post, el gastroenterólogo californiano Saurabh Sethi destacó cinco señales o síntomas que revelan que nuestro cuerpo necesita de forma urgente ciertos nutrientes. Estas señales son los chasquidos en las articulaciones, formación de hematomas con facilidad, uñas quebradizas, espasmos en los párpados y encanecimiento prematuro.
Los ruidos en las articulaciones, cuando movemos las rodillas o los brazos, pueden parecer graciosos o podemos tomarlos como síntomas de envejecimiento, pero también son un indicativo de deficiencia de calcio o de vitamina D3.
El cuerpo utiliza el calcio en la construcción y fortalecimiento de los huesos. Para poder absorber este mineral de los alimentos que lo contienen, como las sardinas, las verduras de hojas o los productos lácteos, necesita la mediación de la vitamina D3.
La formación de hematomas debido a golpes leves también podría deberse al envejecimiento, ya que nuestra piel se hace más fina y proclive a mostrar los golpes, o a una condición médica de la que es síntoma, como el síndrome de Cushing. Igualmente a alguna clase de tratamiento médico que interfiera en el proceso de coagulación.
Y también serían señales de deficiencia de vitaminas C y K1. La primera interviene en la formación del colágeno y la segunda ayuda en la coagulación de la sangre.
Minerales y proteínas
Las uñas quebradizas son un signo más frecuente en mujeres que en hombres, lo que puede atribuirse a que se lavan con mayor frecuencia las manos y a que se aplican diferentes productos de limpieza y belleza, como la acetona. Sin embargo, también indicaría una deficiencia de hierro y de proteínas.
Las uñas están formadas por queratina, que viene siendo un tipo de proteína, y al volverse quebradizas podrían revelar que no estamos consumiendo suficiente proteína. Se recomienda ingerir 0,8 gramos de proteínas por kilogramo de peso corporal.
En torno a la siguiente señal, el doctor Sethi afirma que “Los espasmos en los párpados y en las extremidades indican una deficiencia de magnesio, que es fundamental para la transmisión de los impulsos nerviosos”.
La aparición de estos espasmos también se relaciona con el estrés, la fatiga extrema, el consumo excesivo de cafeína, la fatiga ocular causada por el uso de ordenadores, y trastornos nerviosos.
Por último, el encanecimiento prematuro, que puede ser por razones genéticas, por enfermedades autoinmunes, estrés o tabaquismo, y también por deficiencia de vitamina B12, que es esencial para la producción de glóbulos rojos, o de cobre, que es un mineral responsable de la producción de melanina.
Qué hacer si tenemos uno de estos síntomas
En primer lugar, antes de comenzar a tomar complementos y vitaminas, es recomendable acudir a un profesional de la salud, para que verifique cuál es nuestra condición (generalmente a través de pruebas y estudios), y sea él quien nos diga qué y cuánto debemos tomar.
Algo que sí podemos hacer, tal y como señalamos más arriba, es mejorar nuestra dieta y comer más alimentos que contengan los minerales y vitaminas que podríamos estar necesitando.







