Durante el primer cuarto del nuevo siglo hemos visto grandes cambios en la industria de automóviles, como mejoras en los sistemas de seguridad, en el control de las emisiones de gases contaminantes, en la conectividad y especialmente en el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos, híbridos o 100% cero emisiones. Estos avances se han visto acompañados por cambios en la legislación y por nuevas realidades que afectan sobre todo a los conductores de coches matriculados a principios de siglo o antes. Como ejemplos, la aparición de las Zonas de Bajas Emisiones, y las regulaciones cada vez más estrictas dirigidas a los vehículos que utilizan gasolina o diésel, y que no cumplen con las normativas europeas sobre emisión de gases contaminantes.
Naturalmente, todos estos cambios están acompañados, aunque un poco a destiempo, por la renovación y aparición de nuevas señales de tráfico, que la DGT ha comenzado a colocar en calles, carreteras, autopistas y autovías, que no siempre son fáciles de entender. Precisamente es el caso de una señal con forma de diamante que el organismo ha ido colocando directamente en las calzadas o en carteles de tráfico, y que desde hace varios años se utilizan en Francia.
Una señal con forma de diamante
La señal, como se utiliza en Francia, es un diamante en posición vertical, delineado en blanco con fondo azul, e indica que un carril aparentemente libre o desocupado está destinado al uso exclusivo de vehículos con dos o más personas. Esto es lo que en España se conoce como un carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) y Bus-VAO, cuando son para uso de autobuses. Es una señal que puede ir directamente sobre la calzada del carril, como en Estados Unidos, o como la señal vertical y cuadrada descrita al principio.
En Francia, esta señal se encuentra en fase de prueba desde 2020, en ciudades como París y Nimes. Los carriles identificados con ella son monitoreados de forma constante con sensores y cámaras para verificar que los carriles solo sean utilizados por los vehículos privilegiados con este carril, que en las horas de mayor tráfico permite una circulación más fluida.
Lo más probable es que esta señal comience a verse inicialmente en grandes centros urbanos, con alta densidad de coches, y donde ya se aplica el sistema de carriles VAO, como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Si nos encontramos con ella, aquí o en Francia, y vamos solos en un vehículo con motor de combustión, debemos evitar utilizar este carril si no queremos ser sancionados.
Por qué un carril solo para vehículos compartidos
Se trata de una medida que tiene como objetivo favorecer un uso más racional de los vehículos, un mayor uso del transporte público y un tráfico más rápido en las horas de mayor circulación. Por otro lado, al reducir el número de coches con un solo pasajero disminuyen también las emisiones de gases contaminantes, por lo que no debería sorprender si estos carriles comienzan a utilizarse también para premiar a los conductores de coches 100% eléctricos.
Importancia de conocer el significado de las señales de tráfico
La Unión Europea lleva varios años intentando unificar las señales de tráfico en todos los países miembros, para que un conductor sepa a qué atenerse cuando se encuentra con la misma señal en Zaragoza o en Potsdam, o en Milán. El hecho de comprender rápidamente la información que proporciona una señal puede servir para no cometer infracciones, o para evitar un accidente. Por todo ello es tan importante que la DGT promueva, a través de cursos y campañas de difusión, un mayor conocimiento sobre las nuevas señales de tráfico que se están poniendo en marcha.
