El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Los seguros del coche pueden sufrir modificaciones de cara a 2025

Las aseguradoras y la ITV de los coches planean coordinar sus acciones

por El Adelantado
7 de diciembre de 2024
en Motor
seguro documento

Los seguros del coche van a sufrir modificaciones de cara a 2025: la culpa la tiene la ITV

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Existen tres documentos que un conductor debe llevar encima o en el coche cuando está conduciendo, y que debe presentar sin falta si es solicitado por la Guardia Civil o por otro agente de tráfico. Son estos:

  • El permiso de conducir, que indica que estamos capacitados y habilitados para conducir determinada clase de vehículo.
  • El permiso de circulación, que señala el año de matriculación del coche, las características técnicas del mismo y quién es el propietario.
  • La tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), que garantiza que el coche ha sido revisado por especialistas y se encuentra en condiciones para circular sin que sea un peligro para los ciudadanos, y que además cumple con las normas sobre emisiones de gases contaminantes.

El permiso de circulación es un documento que no caduca, el permiso de conducir caduca cada diez años, al menos hasta los 65, y la ITV debe realizarse cada cierto número de años, dependiendo del tipo del vehículo y del tiempo que tenga. Por ejemplo, para un turismo o un SUV la revisión es obligatoria a partir de los 4 años de haber sido matriculado, luego cada 2 años hasta cumplir los 10, y a partir de entonces la ITV debe ser anual. Nadie, o muy pocos, se atreven a circular con el permiso de conducir sin renovar, pero en cambio casi uno de cada 3 conductores españoles conduce con la ITV caducada.

La ITV y los seguros

Es al menos lo que señalan estadísticas recientes de los centros autorizados para la ITV: un 30% de los vehículos que llegan a hacer a la revisión lo hacen con la ITV caducada. Esto en la práctica significa que estuvieron desplazándose por calles y carreteras, con sistemas como el de frenado o el de luces sin haber pasado por una revisión certificada cuando les correspondía.

Estos coches que se presentaron tarde a la ITV, en cambio, seguramente sí tenían la póliza del seguro del coche con los pagos al día. Los técnicos de la ITV pueden verificar electrónicamente si el coche está al día con el seguro, y de no estarlo el vehículo suspende la inspección automáticamente. Los técnicos de la ITV consideran que, si las aseguradoras pudieran hacer lo mismo, verificar que el coche o la motocicleta cumplen con los tiempos de la ITV, serían mucho menos los vehículos que circulan con la ITV caducada.

La solicitud de los centros ITV a las aseguradoras

Las aseguradoras están de acuerdo con la solicitud planteada por los centros ITV: que las empresas de seguro puedan acceder fácilmente, de forma rápida y sin necesidad de hacer algún pago, a la información que se encuentra en el Registro de Vehículos, que maneja la Dirección General de Tráfico. De este modo, un empleado de una aseguradora podrá verificar de forma casi automática si el coche está a tiempo con la ITV o si, por el contrario, no se presentó a la inspección cuando le correspondía. Si ese es el caso, el coche no podrá ser asegurado.

El riesgo aquí es que se produzca una de esas situaciones burocráticas que pueden rayar en el absurdo. En este sentido, no podemos llevar el coche a la ITV porque no tenemos la póliza de seguro en vigor, y no podemos renovar la póliza porque tenemos la ITV caducada.

Más allá de esta situación hipotética, lo cierto es que las aseguradoras tienen razón al considerar que una actuación coordinada con los centros ITV podría contribuir a reducir notablemente el número de vehículos que circulan con la ITV caducada. Junto a ello, también podría contribuir a reducir el número de accidentes, y a disminuir la contaminación causada por muchos de estos coches, que no cumplen con las regulaciones ambientales sobre emisión de gases.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia