El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: el secreto coreano para frenar estrés y agobio no es meditar, es mucho más simple

por Paco Magar
30 de septiembre de 2025
en Sociedad
El secreto coreano para frenar estrés y agobio

El secreto coreano para frenar estrés y agobio

Ni yoga ni meditación: estas son las 2 formas más efectivas de quitarte el estrés de verdad, según un experto

James Cameron, sobre la escena de ‘Titanic’ que nadie quería que saliera y es famosísima: «Me suplicaban que la quitase»

Adiós a las dudas: la DGT aclara si pueden multarte por conducir demasiado el carril izquierdo

Hace algunos años, un filósofo surcoreano, Byung-Chul Han, se dio a conocer por su tesis de la sociedad de la autoexplotación. Estamos en un mundo en el que somos nosotros los que nos exigimos demasiado las veinticuatro horas, sin darnos tiempo para respirar o para recuperar fuerzas.

El sueño de que íbamos a trabajar menos a medida que mejorase la tecnología no se ha cumplido; por el contrario, ahora trabajamos cuando caminamos por la calle, cuando ya estamos en casa, durante los fines de semana y hasta en las vacaciones. Un escenario donde el estrés y el cansancio son cada vez más frecuentes, e inevitablemente conducen al colapso físico y mental.

El método coreano para combatir el estrés

Quizás Occidente no haya inventado el estrés y la autoexplotación, pero lo ha convertido en una agotadora forma de vida que, ya desde hace varias décadas, hizo que nos interesáramos por técnicas de relajación y concentración como el yoga, el tai chi y otras formas de meditación. Actividades que origen oriental, que se han hecho sumamente populares. Estas técnicas son eficaces para controlar el estrés, para prevenir enfermedades y mejorar nuestra vida en más de un sentido. Sin embargo, implican un aprendizaje y la orientación de un maestro, y a menudo también años de entrenamiento para comenzar a ver los efectos positivos en nuestra vida.

Por otro lado, existe un par de técnicas menos conocidas o populares para combatir el estrés, practicadas por millones de coreanos y derivadas de fuentes de sabiduría oriental como el confucianismo y el budismo: el innae, la paciencia activa, y el cheong-jeong, la claridad mental. No se trata en principio de un método, sino de poner en práctica estas dos virtudes, para lidiar diariamente con las presiones diarias sin que estas nos agobien o nos lleven al colapso.

El innae, la paciencia activa

Esta virtud coreana no es una invitación a aceptar pasivamente las diferentes presiones a las que nos vemos sometidos a diario, sino una invitación a resistir sin perder el control y manteniéndose firmes. Sobre todo en situaciones de adversidad, algo en lo que Corea tiene mucha experiencia.

A lo largo de su historia, Corea sufrió presiones e invasiones de dos culturas poderosas: China y Japón, y aún hoy en día debe vivir con la tensión permanente de la división ideológica y política, y la vecindad poco amistosa de Corea del Norte. Algo que no ha impedido que se conviertan en una de las sociedades más avanzadas de Asia y el mundo.

El innae es una virtud proveniente de la filosofía de Confucio, asimilada y debatida por filósofos coreanos del siglo XVI, como Yi Hwang y Yi I, y consiste en cultivar la constancia moral y el autocontrol emocional. En términos personales, esto puede traducirse en enfrentar las presiones sin dejar que nos hagan perder la calma y el buen ánimo, perseverar y no perder de vista nuestros objetivos, sabiendo que pueden tomar tiempo.

El Cheong-Jeong, la claridad mental

Esta virtud proviene de otra tradición que surgió en la India, pero que estableció caminos y tendencias propias en China, Japón y Corea: el budismo. Ya en el siglo XII una importante figura del budismo coreano, Jingle, escribió sobre la importancia de buscar la claridad y la concentración: “Aprender a despejar las impurezas de la mente, la avidez, la ira, la confusión, para vivir con una mirada transparente”.

En la práctica: eliminar el ruido mental, el poder de las pequeñas intrigas cotidianas o de ese exceso de información superficial e innecesaria que a diario nos bombardean desde diferentes pantallas. Por tanto, enfocarnos en nuestros objetivos, y en lo que realmente nos importa. En resumen: solo se trata de avanzar a diario con paciencia y serenidad, sin perder de vista cuáles son nuestros objetivos, y manteniendo la mente clara, libre de ruidos.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia