El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Malas noticias para los conductores: la DGT te va a quitar dinero si haces esto con los intermitentes

por El Adelantado
17 de mayo de 2025
en Motor
La DGT te va a quitar dinero si haces esto con los intermitentes

La DGT te va a quitar dinero si haces esto con los intermitentes

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

El Reglamento General de Circulación establece que los conductores deben utilizar los intermitentes para dar aviso de maniobras a otros conductores y a peatones. En el sistema integrado de medidas de la DGT, los intermitentes tienen un importante rol para la seguridad vial. El uso adecuado permite prevenir accidentes y es un factor que contribuye a una conducción más segura.

Es importante tener en cuenta que el uso de intermitentes no otorga ninguna prioridad ni preferencia en la circulación. Con estas luces se anuncia la intención de realizar una maniobra para que los demás usuarios de las vías las tengan en cuenta. Por lo tanto, las violaciones a las señales de tráfico siguen siendo infracciones por más intermitentes que se usen para indicarlas.

¿En qué situaciones se deben usar los intermitentes?

Hay una lista de situaciones en las que es obligatorio usar los intermitentes. Los usos principales son los siguientes:

  • Cambios de dirección. Cuando el conductor tiene intenciones de girar a la derecha o a la izquierda debe activar el intermitente correspondiente con suficiente antelación.
  • Cambio de carril. Es el caso de adelantamientos y desplazamientos laterales. Para cambiar de carril o adelantar a otro vehículo es obligatorio usar los intermitentes. En caso de adelantamiento, una vez que el coche ha adelantado al que va adelante, debe indicar también con el intermitente si vuelve al carril inicial.
  • La salida de la rotonda debe indicarse con intermitentes.
  • Accesos a autopistas y autovías. Tanto el ingreso como la salida de autopistas y autovías debe anunciarse con los intermitentes.
  • Estacionamientos, maniobras de parada, marcha atrás. Los intermitentes deben usarse para indicar la intención de detenerse o estacionar. Si bien no son específicos para la reversa, es aconsejable usarlos.

Hay que tener en cuenta estos usos de los intermitentes y automatizarlos, de modo que no se olviden cuando llega el momento propicio.

¿Cuál es la sanción por no usar o usar mal los intermitentes?

La DGT establece multas para los conductores que no utilicen correctamente los intermitentes en las situaciones en las que son obligatorios. Estas multas pueden llegar hasta los 200 euros. Como ocurre con la mayor parte de las multas de tráfico, el importe puede reducirse si se paga antes de los 20 días transcurridos desde la notificación de la sanción.

Para evitar la multa es necesario entender el uso de los intermitentes. Y esto se logra, en primer lugar, analizando el reglamento de tráfico. Conocer el uso correcto y ponerlo en práctica en cada maniobra, aunque el coche sea el único en la ruta, ayuda a interiorizarlo y a generar el hábito.

El necesario cambio de actitud

El uso de los intermitentes no es solo cuestión de multas. La multa es el castigo por la infracción. Pero lo verdaderamente importante es el concepto de que los intermitentes evitan siniestros y salvan vidas. Aquí está el centro del asunto. Por lo tanto, hay que valorarlos y entender que son una herramienta de prevención fundamental para la seguridad propia del conductor y la de los demás usuarios de las vías públicas. Por su parte, la Guardia Civil y la Policía Municipal deben insistir en este tema del uso de intermitentes. Muchas veces dejan pasar esta infracción, y con esta actitud, propician el incumplimiento de la obligación.

¿Es la multa una medida antipática para los conductores? Algunos conductores consideran que los intermitentes son un «detalle» y que no tienen mayor incidencia en lo que ocurre en las rutas. Sin embargo, las normas están para ser cumplidas, todas son obligatorias. Por lo tanto, no debe haber excepciones. Además, en caso de accidente, la omisión del intermitente puede hacer la diferencia de responsabilidad. Y ahí empiezan muchos problemas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia