El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La DGT confirma la retirada del carnet de conducir a personas que sufran alguna de estas enfermedades

Enfermedades que suponen un obstáculo para la renovación del carnet de conducir

por El Adelantado
17 de diciembre de 2024
en Motor
DGT carnet de conducir

Tremendo palo de la UE a la DGTRetirada del carnet de conducir a estas personas a partir de ahora: la DGT lo confirma. No podrán hacer esto con el carnet de conducir en 2025

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Para el año 2025, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios muy importantes que pueden afectar la renovación del carnet de conducir en España. Estas modificaciones buscan fortalecer la seguridad en la movilidad y se orientan a una minoría de personas que sufren de enfermedades o condiciones de salud que puedan interferir con una conducción segura.

Este anuncio de la DGT ha dado mucho que hablar y puede significar para este grupo de conductores el adiós definitivo al volante. Por otra parte, la autoridad ha definido una lista de enfermedades que considera incompatibles con la seguridad en las vías y carreteras, donde se establecen nada menos que 35 padecimientos.

Por otro lado, la DGT busca garantizar con este tipo de medidas que las personas que se encuentren al volante presenten óptimas condiciones tanto físicas como mentales. Estas medidas tienen como objetivo promover la seguridad vial y la protección tanto de peatones como de los mismos conductores cuando están en circulación.

Enfermedades que no son compatibles con el carnet de conducir

En la lista que ofrece la DGT se encuentran enfermedades neurológicas, como por ejemplo el mal de Alzheimer o el mal de Parkinson, enfermedades del corazón, como arritmias o infartos recientes. También se incluyen los trastornos mentales importantes, como la depresión mayor o el trastorno bipolar, enfermedades respiratorias crónicas que están vinculadas con el asma severa o el EPOC, dificultades visuales significativas que degraden la percepción o el tiempo de reacción, entre otros.

A pesar de que la lista es extensa, las personas que sufren de alguna de estas enfermedades tienen la opción de solicitar la elaboración de un informe clínico individualizado. En dicho documento, un médico profesional confirmará que la persona en cuestión tiene una condición de salud controlada y que no supone un riesgo a la conducción, lo cual va a permitir que la persona pueda seguir conduciendo con ciertas consideraciones específicas.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que este informe médico no será suficiente para realizar el proceso de renovación del carnet de conducir. Por ello, en algunos casos cierto grupo de conductores que presentan este tipo de enfermedades le tendrán que decir adiós al permiso, ya que sus capacidades se pueden ver comprometidas, bien sea por la misma enfermedad o por el tratamiento médico.

Aplicación de la nueva normativa para el carnet de conducir

En el 2025 no se dará más plazo, los conductores tendrán la obligación para mantener el permiso de someterse a controles médicos más exhaustivos. Para estos controles médicos se atenderán la salud física y mental de cada persona, así como la agudeza visual y auditiva de cada conductor.

Si los conductores no consiguen pasar los exámenes médicos, no podrán renovar el carnet de conducir. Sin embargo, la DGT ha remarcado que aquellos que dispongan de la documentación de un médico especialista que asegure que su condición está bajo control, podrían conseguir una prórroga de su carnet de conducir.

Con esta nueva medida, se busca que los conductores y peatones tengan la sensación de que pueden circular más seguros, ya que las personas que están al volante lo hacen con un estado de salud óptimo. En este caso se promueve el entendimiento de la importancia de la condición del estado de salud del conductor y cómo ciertos problemas físicos y mentales pueden representar un peligro al volante cuando se está en circulación.

En definitiva, se pretende que todos se encuentren a salvo y que algunas situaciones médicas no acaben en tragedia. La cuenta regresiva ha comenzado y es más que posible que muchos conductores deban estar atentos a los requisitos que entrarán en vigor.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia