Cuando parecía que ya nada podía inventarse para intentar controlar el tráfico y garantizar la seguridad en las vías públicas, Eslovaquia sorprende a Europa y al mundo con una curiosa regulación que tiene que ver con los límites de velocidad. Al tiempo que se habla de los límites de velocidad, todo el mundo piensa que se trata de los topes dispuestos para vehículos. Pero no en este caso. Eslovaquia ha establecido límites máximos de velocidad a la que pueden circular los peatones.
La noticia recorre el mundo y provoca las más diversas reacciones. Hay memes que representan el efecto presentando situaciones cómicas, más bien, ridículas. Los titulares irónicos en la prensa internacional también aprovechan la noticia para atrapar a los lectores. Mientras muchos se preguntan cómo podría controlarse esta disposición, otros intentan descubrir qué utilidad tendrá la medida. Hay quienes consideran que las autoridades habrán encontrado algún beneficio en establecer velocidad máxima para peatones. No creen que se hayan expuesto al ridículo gratuitamente.
Lo cierto que con risas e ironías de por medio, la medida que establece velocidad máxima para peatones estará en vigor en Eslovaquia a partir del 1 de enero de 2026. Quedan unos pocos días y la gente intenta asimilarlo.
¿Por qué se ha establecido velocidad máxima para peatones en Eslovaquia?
Hay una razón que justifica la medida. Para quienes desconocen el sistema de tráfico en ese país, la disposición que regula la velocidad de peatones es una ridiculez. Pero si se piensa en la realidad del tráfico en Eslovaquia, se entiende y hasta se aprueba la decisión. En ese país, las aceras no están reservadas exclusivamente a los peatones. La normativa vigente permite que ciertos vehículos ligeros circulen por ellas. Es así que comparten la acera las bicicletas, los patinetes eléctricos, los peatones.
Se han generado debates sobre la seguridad. Algunos consideran que liberar las calles de bicicletas y patinetes, agiliza el tráfico. Otros opinan que se aumenta el riesgo de accidentes en las aceras. La convivencia no es sencilla y son frecuentes los accidentes en las aceras. En este contexto, la velocidad máxima que regulará la velocidad de los peatones, también regirá para bicicletas y patinetes. En realidad, es velocidad máxima para la circulación en las aceras.
¿Qué dice la norma legal?
El 28 de octubre de 2025 el Parlamento eslovaco aprobó la disposición que establece que la velocidad peatonal máxima en las aceras es de 6 kilómetros por hora. Es parte de las acciones que buscan ordenar la convivencia en las aceras y reducir los accidentes provocados por la mezcla de peatones y vehículos ligeros.
El texto de la disposición dice explícitamente que esta velocidad máxima es aplicable a los peatones y a todos los medios de transporte que circulen por las aceras. Los técnicos eslovacos se han basado en datos de la realidad. Según a información oficial, una persona transita normalmente a una velocidad de entre 4 y 6 kilómetros por hora. Es el ritmo normal de la marcha humana, según las autoridades.
En cambio, los patinetes eléctricos están preparados para circular a una velocidad de entre 20 y 25 kilómetros por hora. Este desajuste entre peatones y vehículos en las aceras ha generado la disposición legal del máximo. Y, por supuesto, se ha optado por la que indica la marcha del peatón, es decir, 6 km.
El debate está sobre la mesa. Muchas opiniones interpretan que la medida es una llamada de atención y de concienciación acerca del problema en las aceras. La duda mayor es cómo se controlará esta velocidad, duda que las autoridades no han aclarado todavía. Lo cierto es que, a partir del 1 de enero de 2026, en unos 40 días, nadie podrá superar los 6 kilómetros por hora, ya sea caminando, en patinete o bicicleta en las aceras. Adiós a los corredores en las aceras…
