El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

La jornada laboral cambiará para siempre a partir de este día: la reducción de horas está muy cerca

¿Se producirá en 2025 la esperada reducción de la jornada laboral?

por El Adelantado
12 de enero de 2025
en Economía
La jornada laboral cambiará para siempre a partir de este día: la reducción de horas está muy cerca

La jornada laboral cambiará para siempre a partir de este día: la reducción de horas está muy cerca

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Puede sonar como una película de ciencia ficción: “2025, el año en que la jornada laboral cambió para siempre”, pero se trata de un evento que está por hacerse real en los próximos meses. Será cuando el tiempo oficial de la jornada completa de trabajo, de 8 horas diarias 5 días a la semana, que tantas vidas y luchas costó durante los dos últimos siglos, rompa la barrera de las 40 horas, y comencemos a tener jornadas completas con menos horas.

Un paso importante en esta dirección se logró el 20 de diciembre de 2024, cuando la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, consiguió acordar con los sindicatos la reducción de la jornada a 37,5 horas, lo que a primera vista puede parecer poca cosa, y a lo que habría que sumar que todavía no cuenta con el apoyo de la Patronal. Pero en realidad se trata de un paso histórico, aunque no todos lo vean como una conquista a celebrar.

Qué implica la reducción de la jornada laboral

El principal avance es que cuando se hable de trabajo a tiempo completo no se estará haciendo referencia a la jornada de 40 horas, sino a una con dos horas y media menos. Además, se anuncia esta reducción no tendrá ningún efecto o consecuencia sobre otras conquistas laborales, sobre los salarios y otras retribuciones, ni sobre otras conquistas o beneficios logrados a través de convenios colectivos.

Este cambio en la jornada permitirá a los trabajadores pasar más tiempo con la familia, dedicarse más a su formación o al ocio, y compensa en parte el tiempo que perdemos cada día cuando nos trasladamos de nuestros hogares a los lugares de trabajo.

Esta propuesta de cambios en la normativa laboral para mejorar las condiciones de los trabajadores también incluye la “desconexión digital”. Se trata de una cuestión que afecta sobre todo a aquellos que hacen trabajo a distancia, aunque se trata de un problema que toca a todos los trabajadores con teléfonos móviles o acceso a internet.

La desconexión digital es el derecho de un trabajador a no responder llamadas o mensajes de la oficina o del centro de trabajo después de cumplirse la jornada laboral. Junto a esto, incluye también el derecho a proteger su intimidad de los equipos y aplicaciones de videovigilancia y geolocalización.

Retrasos para poner en práctica la reducción de la jornada laboral

La intención del Ministerio de Trabajo y Economía Social era que este revolucionario cambio en los horarios de trabajo entrara en vigor a partir del 1 de enero de 2025, pero no ha sido así. Esta especie de retraso en parte es debido a lo que podría parecer falta de celeridad para llevar adelante la medida por parte del gobierno.

Es lo que se desprende de declaraciones de Yolanda Díaz, que apuntan al Ministerio de Economía y, en particular, a la Comisión Delegada del Gobierno en Asuntos de Economía (CDGAE), como responsables del retraso en la aprobación.

Para aprobar este cambio en la legislación, el CDGAE debe introducir la propuesta en el Consejo de ministros, y una vez que sea revisada debe enviarse al Parlamento para su discusión y aprobación o rechazo. En el Ministerio de Economía niegan que se esté retrasando deliberadamente este proyecto, pero sí afirman que su discusión por parte de todos los organismos implicados va a llevar más tiempo que el que la ministra Díaz había previsto.

En fin, aunque no haya fecha, se trata de una medida revolucionaria que comenzará a ponerse en marcha en el transcurso de este año, si es aprobada en el Congreso, o a más tardar en enero de 2026.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia