El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado: nuevos radares en España medirán la velocidad de bicicletas y patinetes para mejorar la seguridad vial

por Paco Magar
1 de mayo de 2025
en Motor
Confirmado: nuevos radares en España medirán la velocidad de bicicletas y patinetes para mejorar la seguridad vial

Confirmado: nuevos radares en España medirán la velocidad de bicicletas y patinetes para mejorar la seguridad vial

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

Un grupo de científicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha creado un innovador sistema de radares que permite monitorear en tiempo real la velocidad de los patinetes eléctricos y las bicicletas en la ciudad de Valencia.

Las bicicletas y los patinetes se han convertido en una parte integral de la movilidad en las ciudades, aunque no sin generar cierta controversia. Estos modos de transporte sostenibles están ganando popularidad en nuestras calles, ya que ayudan a descongestionar el tráfico y aportan beneficios tanto a la salud pública como al medio ambiente. Sin embargo, su uso también plantea desafíos en términos de seguridad vial, debido a las diferencias de velocidad en comparación con otros vehículos, el mal uso que algunos usuarios hacen de ellos y la falta de infraestructuras adecuadas, como carriles exclusivos.

Con el objetivo de prevenir situaciones peligrosas, el Ayuntamiento de Valencia ha optado por implementar un nuevo sistema de radares que monitoreará la velocidad de los vehículos de transporte urbano. Según datos de la Policía Local, el año pasado se registraron más de 900 denuncias relacionadas con accidentes entre peatones y, en su mayoría, usuarios de patinetes. Ahora, la ciudad del Levante español contará con estos nuevos dispositivos de control.

Un proyecto ilusionante

El proyecto conocido como ARGOS- Movilidad Bajo Control recibe apoyo financiero de Valencia Innovation Capital, un programa de ayudas del Ayuntamiento. Su propósito es potenciar la seguridad y la eficiencia en el transporte dentro de la ciudad, lo que ayudará a disminuir la huella de carbono.

Con el fin de comprobar su viabilidad tanto técnica como comercial, se procederá a la instalación del sistema ARGOS en puntos clave de Valencia. Ya se ha colocado el primer radar en la conocida calle Xàtiva, y en un futuro cercano se instalarán en la Plaza Zaragoza y la Avenida Reino de Valencia.

ARGOS ha desarrollado un innovador tipo de sensor respaldado por una patente con protección internacional. «Estos sensores optimizan de manera notable las capacidades y funciones de la espira simple tradicional, ya que facilitan la detección y caracterización de los vehículos de movilidad personal (VMP) que transitan por las ciclovías de una forma sólida y sostenible», afirman.

Características de los radares ARGOS

El sensor utiliza una espira doble, lo que ofrece varias ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. Su diseño, que es más compacto y asequible, permite recoger todos los parámetros de tráfico con una sola espira, lo que a su vez disminuye los gastos de instalación y mantenimiento.

El sistema incrementa considerablemente la exactitud en la identificación y análisis de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), reduciendo el margen de error en la medición de velocidad y longitud de dichos vehículos al 5%, en comparación con el 20% que presentan los sistemas convencionales. Además, proporciona la capacidad de monitorear en tiempo real situaciones de riesgo, lo que permite advertir a los usuarios de la vía. En el año 2023, la Policía Local registró más de 900 denuncias relacionadas con incidentes entre peatones y conductores de patinetes.

Asimismo, al adaptarse de manera sencilla a la infraestructura de la ciudad, reduce el efecto sobre el medio ambiente y asegura la confidencialidad de los usuarios, puesto que no emplea imágenes ni información biométrica.

Muchas ventajas

Este innovador sensor, como señalan desde la UPV, ofrece diversas ventajas en comparación con los sistemas tradicionales. Su diseño es más compacto y asequible, lo que facilita la obtención de todos los parámetros viales a través de una sola espira, lo que a su vez disminuye los gastos de instalación y mantenimiento

De acuerdo con Antonio Martínez Millana, el nuevo tipo de radar ofrece un margen de error del 5 por ciento en la medición de la velocidad y la longitud de los vehículos, a diferencia del 20 por ciento que presentan los sistemas convencionales. Además, este sistema tiene la capacidad de identificar y avisar sobre situaciones de riesgo para los usuarios. Estas han sido sus palabras:

“Gracias a este sistema, dispondremos de información precisa y en tiempo real sobre el estado de los carriles bici, lo que facilitará una mejor gestión del tráfico desde los centros de control y permitirá obtener estadísticas de movilidad en distintos puntos de la ciudad, como zonas de siniestralidad y alta afluencia”

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia