Desde principios de la tercera década de este siglo, un fantasma recorre el mundo laboral: el fin de muchos oficios y profesiones debido al desarrollo y la expansión de la inteligencia artificial. Esto ya está afectando empleos en ámbitos como el diseño, la publicidad y la creación de contenidos, pero que también comienza a tener usos “preocupantes” en carreras como medicina y derecho.
Una de las voces agoreras más autorizadas, que anuncian el fin de muchísimas profesiones tal y como las conocíamos, gracias a la intervención de la IA, es la de Bill Gates. El conocido magnate ha afirmado que esta herramienta “tiene la capacidad de concentrarnos en las tareas más creativas y significativas. Las máquinas podrán asumir tareas rutinarias, como tomar notas durante las reuniones, o resumir las conclusiones claves”.
Las carreras que sobrevivirán a la irrupción de la IA
De esa frase se pueden reducir dos empleos menos: el de secretariado y el de asistente administrativo. Pero son muchas más. De acuerdo con otra frase de Gates, dicha en 2024, el mercado laboral se verá profundamente afectado los próximos 5 años, a medida que se vaya imponiendo esta nueva tecnología.
Sin embargo, hay campos laborales y del conocimiento donde los seres humanos seguirán siendo irreemplazables, o al menos es lo que afirma el cofundador y exdirector de Microsoft. Son al menos tres áreas donde la presencia e iniciativa humana seguirán siendo fundamentales: la biología, el sector de la energía y el diseño y desarrollo de nuevas herramientas informáticas, incluso de aquellas relacionadas con la IA.
Algunas profesiones que se encuentran en el ámbito de estos 3 campos son: los biólogos, los especialistas en biotecnología, el biólogo computacional, los ingenieros genéticos, los ingenieros en energías renovables, los técnicos en redes eléctricas inteligentes, los especialistas en eficiencia energética, los especialistas en Big Data, desarrollador de IA y Machine Learning, ingenieros informáticos e ingenieros en robótica, entre otros.
Un nuevo mundo a la vuelta de la esquina
Otra profecía de Bill Gates, un poco más optimista, está relacionada con la jornada laboral, y va un poco más allá de las dos horas y media de reducción propuestas actualmente por el gobierno español. Según Gates, gracias a la IA, la jornada laboral podría reducirse a 3 días a la semana, aunque no sucederá pronto.
También afirmó que: “En un futuro lejano, tendremos que trabajar menos que hoy. Si se libera mano de obra, se puede ayudar mejor a las personas mayores. La demanda de mano de obra para hacer cosas buenas sigue ahí”.
Volviendo a tiempos actuales, el multimillonario también ha declarado que las personas con habilidades digitales y de programación tendrán las mejores perspectivas laborales durante los siguientes 10 años, y ya se encuentran entre los profesionales que perciben mejores salarios.
Nuevas tecnologías, nuevos trabajos, los mismos miedos
Cuando aparecieron las primeras máquinas, fueron muchas las personas que creyeron que se iban a quedar sin trabajo, y que cada vez sería más difícil sobrevivir.
La reacción, en algunos casos, fue bastante violenta, como la rebelión de los luditas en Inglaterra, entre 1811 y 1816, en la que miles de trabajadores destruyeron maquinaria textil y debieron ser reprimidos con soldados. Y sin embargo, las máquinas crearon nuevos tipos de empleos y profesiones.
El actual temor a la IA, y las exigencias por limitar su uso, se parecen bastante a esta actitud temerosa en torno al futuro laboral, y es probable que vengan tiempos de incertidumbre. Pero no todo tiene por qué tiene que ser negativo. Se dice que también es seguro que habrá nuevas oportunidades laborales, y tal vez más tiempo libre, o al menos eso afirma Bill Gates.
