El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni por 3.000 euros ni por 4.000: esta profesión esencial garantiza el trabajo en España, pero no encuentra profesionales

por Paco Magar
23 de octubre de 2025
en Motor
Esta profesión esencial garantiza el trabajo en España

Esta profesión esencial garantiza el trabajo en España

Mercadona lo trae de vuelta: esta fruta de temporada destaca en sus supermercados y está llena de sabor

Adrián Conde, veterinario: «Esta es la forma de decir ‘me duele’ que tienen tus mascotas»

Ni más visible ni más segura: 3 expertos en seguridad vial desmontan el mito de la baliza V-16 obligatoria de la DGT

Aunque España cuenta con una red ferroviaria bastante completa, gran parte de productos y mercancías se movilizan por tierra gracias a una flota de transporte pesado que implica a alrededor de un cuarto de millón de camioneros. Se trata de una profesión con fama de gozar de muy buenos salarios que, sin embargo, está afrontando una crisis por falta de relevo.

El promedio de edad de los transportistas ronda los 50 años y hay un buen número que se aproxima a la edad de jubilación sin que al mismo tiempo se incorporen nuevos profesionales. Esta situación ya ha creado un déficit de trabajadores que ronda las 20.000 plazas vacantes, a pesar de ofrecer de entrada ingresos de 3.000 y hasta 4.000 euros.

Una profesión difícil con muchas vacantes

La situación laboral en España no es precisamente buena, y los empleos que ofrecen de entrada salarios que triplican y casi cuadruplican el sueldo mínimo no son comunes, y que no exijan cualificaciones académicas altas (en apariencia, solo saber conducir vehículos pesados). En principio es como para creer que debería haber filas de personas compitiendo por esta clase de puestos.

No es así, hacen falta al menos 20.000 camioneros, y hay quienes dicen que la cifra debe estar más próxima a los 30.000. Esto en parte se debe a que no es tan fácil formarse para ser camionero profesional, por un lado, y porque se trata de una profesión con muchos gastos y sacrificios, algo que no la hace muy atractiva para las nuevas generaciones.

José Luis es un camionero con más de 20 años de experiencia que actualmente trabaja en rutas nacionales; afirma que no bastan los sueldos altos para hacer atractiva esta profesión a los jóvenes: “Puedes ganar mucho, sí, pero a cambio lo sacrificas todo: tiempo, descanso y familia”. La calidad de vida es baja.

Sin generación de relevo y cada vez más vacantes

De acuerdo con datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, la edad promedio de los transportistas profesionales en España es de 50 años, y solo un 3% de los conductores tiene menos de 25 años, mientras cada vez son más los que se aproximan a la edad de jubilación. En la CETM afirman que muchas empresas de transporte enfrentan déficit de personal, y aunque las ofertas de salarios de 4.000 euros para empezar son bastante frecuentes, estas no parecen ser suficientemente atractivas.

Las razones detrás del déficit

Son varias, y comienzan con lo costoso que puede ser adquirir el carnet de conductor profesional de transporte pesado: una inversión que ronda los 1.500 euros, y que ha hecho considerar al gobierno la posibilidad de ofrecer ayudas a los interesados para cubrir el coste de las horas de clase (una clase práctica oscila entre 60 y 120 euros).

A esto hay que sumar horarios impredecibles, tal y como señala Manuel, otro conductor con 20 años de experiencia: “Te vas de casa un domingo, no sabes si vuelves, es una vida muy complicada”. Períodos de descanso inestables, falta de áreas de descanso adecuadas, rutas largas bajo condiciones extremas, muchas horas extras. Y unos ingresos altos que pueden ser un poco ilusorios, pues también hay muchos gastos.

El futuro sobre ruedas

Hay que decir que el déficit de camioneros no es un problema español, ya que se calcula que para 2028 harán falta casi 750.000 camioneros en la UE. En este sentido, el problema del envejecimiento de los conductores y la falta de relevo también afecta a países como Polonia, Italia, Alemania, China y Australia. Quizás ya no sea tan cierto esa advertencia de que “los camiones no se van a manejar solos”, pues cada vez estamos más cerca de ver numerosos vehículos sin conductor desplazándose por carreteras y autopistas, pero seguramente los camiones no serán los primeros.

El transporte de carga pesada seguirá siendo una actividad de mucha responsabilidad, donde debe haber un profesional humano a cargo, pero quizás habrá que ofrecerle más de 4.000 euros de sueldo, y mejores condiciones laborales.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia