El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

por Paco Magar
11 de noviembre de 2025
en Sociedad
El producto de Mercadona que más ha incrementado

El producto de Mercadona que más ha incrementado

ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

Confirmado: 4 de las 15 ciudades más bonitas de Europa están en España, según los prestigiosos World’s Best Awards

Nuevo viral de Mercadona: aún falta para Navidad, pero todo el mundo ya está probando este turrón

Cuando se habla de la comercialización de hortalizas y vegetales en general, enseguida se piensa en los mercados populares y en verdulerías y fruterías. Sin embargo, en realidad gran parte de la producción nacional y de los vegetales que se importan de otras partes del mundo se ponen a disposición del público principalmente a través de supermercados.

Cadenas de supermercados como Carrefour, DIA, Alcampo, Lidl y Mercadona, entre otras, venden diariamente toneladas de vegetales. En la práctica, hay unas que definitivamente venden más que otras, como es el caso de Mercadona, que acapara más del 27% del mercado español.

Un producto natural en ascenso: las patatas en Mercadona

Este año, la cadena valenciana incrementó en un 35% la comercialización de la patata nacional y logró que se mantuviera en sus estanterías durante todo el año, incluyendo los meses más duros de invierno (enero y febrero). Y todo ello gracias a compras masivas y al impulso de dos cosechas: la principal que se realiza en verano, y otra de menor volumen en invierno.

De esta manera, Mercadona cierra el año con la impresionante cifra de 184.800 toneladas de este tubérculo fundamental en la cocina española, y en la gastronomía mundial. Un número que se ha podido alcanzar gracias a la estrategia de doble cosecha, que permite contar con patatas nacionales durante un mayor número de meses.

Patatas de verano y patatas de invierno

En los primeros meses de este año, Mercadona comercializó 24.800 toneladas de patatas que se cultivaron y cosecharon entre agosto y diciembre de 2024, durante lo que se conoce como campaña de invierno. El resto del año, la cadena valenciana comercializó 160.000 toneladas de la campaña de verano, que empieza en mayo y concluye entre septiembre y octubre. Fue así como alcanzó una cifra global de 184.800 toneladas de patata nacional.

Con esta estrategia de doble cosecha, Mercadona ha podido mantener la producción nacional de patatas en sus supermercados, incluso durante periodos en los que la patata debía traerse de otros lugares del mundo, para cubrir la demanda mientras pasan los meses más fríos de invierno. Dado que no es posible cubrir la demanda nacional solo con patatas cultivadas en la península, durante los meses que no hay producción la cadena española importa este producto de los campos de Francia. Es allí donde actualmente se lleva adelante la campaña de la patata nueva, aunque también se comercializa algo de patata nacional.

La patata de Francia se consume durante noviembre y diciembre principalmente, pero ya en enero y febrero dispondremos de patatas nacionales en Mercadona, gracias a la campaña de invierno.

De dónde vienen las patatas de Mercadona

Las patatas que utilizamos como ingrediente principal en las tortillas, como parte de guisos, para patatas fritas, bravas o al vapor, purés, con verduras cocidas y ensaladillas, llegan a los lineales de Mercadona desde diferentes puntos de España. Mercadona distribuye patatas procedentes de Andalucía (Almería, Málaga, Sevilla), Baleares (Ibiza y Mallorca), Canarias (Tenerife y Gran Canaria), Castilla-La Mancha (Albacete, Toledo), Castilla y León (Ávila, Segovia, Valladolid y Zamora), Comunidad Valenciana (Alicante), Euskadi (Álava), Galicia (Orense), Madrid y Región de Murcia (Cartagena).

Los principales proveedores locales de patatas en los que se apoya Mercadona son Cadimisa, Illacamp, Legufrut, Mr Chippy, Papacan, Patatas Gòmez, Patatas Meléndez y Udapa. Aunque parece un cultivo natural de Europa, por la importancia que tiene en todas las gastronomías europeas, es de origen sudamericano y tiene menos de 500 años entre nosotros, proporcionando cuerpo, sabor y personalidad a cocinas como la nuestra.

Es por eso que Mercadona da tanta importancia a la producción de este tubérculo, y sigue buscando alternativas para que la producción nacional cubra la demanda todo el año.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia