Los profesionales de la movilidad sostenible se encontraron en el evento Global Mobility Call, el cual fue celebrado en Ifema, Madrid. En este encuentro se reunieron distintos empresarios y organismos del sector público, donde se resalta la presencia de Pere Navarro, director general de la DTG.
En su intervención, Pere Navarro sostuvo que los atascos de tráfico se generaban mucho en los periodos vacacionales, pero ahora se presentan en menor número, ya que las salidas y retornos de muchos visitantes y turistas se hace de forma escalonada. Sin embargo, estos inconvenientes se han trasladado a las entradas y salidas de las grandes ciudades en los días laborales en hora punta.
De hecho, según datos manejados por la DGT en este tipo de desplazamientos el 85 % de los coches están ocupados por una persona. Ante este panorama, el director general de la DGT informó que, como los accesos de las ciudades se encuentran a su máxima capacidad, hay que ir más allá de buscar soluciones relacionadas con la ampliación de las infraestructuras.
Planteamiento de la DGT para impulsar la nueva movilidad
Para este caso, Pere Navarro, director general de la DGT, plantea un cambio colectivo de mentalidad que permita incentivar la alta ocupación de los coches. Su opinión se basa en que no se justifica mover 1500 kg todos los días para movilizar a una persona, por lo tanto aumentar la ocupación de los vehículos se manifiesta como un reto y una necesidad para todos.
En su intervención, el director general de DGT también reflexionó sobre la relevancia de la movilidad en el movimiento económico del país. Este panorama se refleja con los efectos de la DANA en Valencia, la previsión de envíos de paquetes por Black Friday o la campaña de Navidad que ya ha iniciado.
Desde esta perspectiva, la movilidad juega un papel clave en el futuro de las grandes ciudades, ya que impulsa distintas actividades económicas de forma dinámica. Por ello, se establecen distintos retos vinculados con la gestión efectiva de tareas, donde los ayuntamientos deberán definir las medidas y herramientas necesarias para afrontarlos de manera adecuada y siempre buscando obtener los mejores resultados.
Razones para disminuir el uso del coche para ir a trabajar
Existen algunas razones muy importantes para no utilizar o al menos disminuir el uso diario del coche si se va a la oficina, entre estas se tiene:
- Calidad de vida: conducir hasta el trabajo puede suponer cierta facilidad o comodidad para muchos, no obstante también trae consigo ciertos inconvenientes. En ese sentido, está más que demostrado el estrés que se vive durante las retenciones y congestión del tráfico, lo cual impacta de forma negativa en el ámbito personal y en el desempeño laboral.
También es relevante considerar la exposición a accidentes de tráfico. Según cifras oficiales, en el 2019 ocurrieron 605.602 accidentes de tráfico, y 87.846 de ellos sucedieron en camino del domicilio al trabajo o viceversa.
- Contaminación ambiental: utilizar métodos alternativos para la movilidad es de gran ayuda para disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera. Entre ellos, el transporte público u otros métodos de transporte compartido son una excelente manera de desplazarse de forma más ecológica y efectiva, si se toma en cuenta que al tener menor número de vehículos en las vías hay menos contaminación y menos atascos.
- Coste del coche: adquirir un vehículo es una gran inversión para cualquier persona. Dado que no solo supone el coste de la compra, también hay que sumar los gastos de mantenimiento, las reparaciones si ocurre alguna avería, el combustible, pólizas de seguro, impuestos, entre otros factores.
