El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Así cambiarán los precios de los coches en 2025: los de gasolina serán más caros que los eléctricos

Precios de los coches de gasolina y de los eléctricos, ¿cómo serán en 2025?

por El Adelantado
26 de diciembre de 2024
en Motor
Así cambiarán los precios de los coches en 2025: los de gasolina serán más caros que los eléctricos

Así cambiarán los precios de los coches en 2025: los de gasolina serán más caros que los eléctricos

Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas

La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

El Pacto Verde Europeo, que tiene como meta alcanzar la neutralidad climática en el 2050, sigue su avance. La UE prevé nuevas acciones alineadas con sus objetivos para reducir las emisiones de gases contaminantes y fomentar la movilidad sostenible. El cerco de exclusión de los coches de combustión tradicionales se estrecha.

Ya quedan solo 10 años para el 2035, y ese será un año clave en el que todos los coches nuevos que se vendan deberán ser cero emisiones. Se espera que a partir del 2025 los fabricantes de automóviles reduzcan las emisiones de CO2 en sus vehículos cero kilómetros. Esta es una medida clave. La gente tiene que comprar lo que hay en el mercado y los precios son determinantes.

Si en el mercado se ofrecen solamente vehículos con bajas emisiones, a los compradores no les queda otra opción que comprar ese tipo de vehículos. Es un paso que puede resultar esencial en la transición en la industria de automóviles.

Ya se ha definido que en el 2025 el nivel de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos  no debe superar los 93,6 g/km. Desde el 2020, el límite vigente por ahora es de 95 gramos de CO2 por kilómetro.

La presión en la industria es fuerte. Se han anunciado multas millonarias para los coches nuevos que superen este nivel de 93,6 g/km. Los fabricantes se exponen a severas sanciones si no acatan la medida. La opción es ajustarse a los nuevos niveles, cosa que implica inversiones.

¿Aumentará la venta de vehículos eléctricos?

Nadie puede afirmar con certeza lo que pasará con el mercado de automóviles en el 2025. Sin embargo, las tendencias condicionan. Las ventas de eléctricos están paralizadas y esto complica las cosas. Pero parece que el camino que la UE obliga a recorrer sigue marcando a los vehículos eléctricos como los preferidos.

Muchos fabricantes consideran la opción de encarecer los vehículos de combustión tradicionales y ofrecer todos los descuentos posibles a la compra de eléctricos.

La cuestión es que la distancia de precios entre vehículos de combustión y vehículos eléctricos se achique lo más posible. Solo de esta manera, quizás los compradores consideren la opción de comprar cero emisiones.

Hay opiniones que dicen que España no está preparada para una venta masiva de vehículos eléctricos. Se argumenta que la red de carga no está suficientemente organizada y que muchos conductores no están preparados para esta tecnología.

¿Vender menos o pagar multas millonarias?

La situación económica de España, y de muchos otros países de la UE, es un obstáculo para el avance de los coches eléctricos. Muchos gobiernos están retirando las subvenciones para la compra de eléctricos, y esto hace más difícil el acceso a este tipo de movilidad.

A nivel de industria, el costo de un coche con esta tecnología cero emisiones es mayor que el de un vehículo de combustión. Por esta razón, todo abaratamiento en las ventas implicaría pérdidas para los fabricantes.

Sin embargo y por otro lado, si siguen vendiendo los vehículos de combustión tal como son ahora, los fabricantes se exponen a multas millonarias que también los afectaría. Volkswagen ha estimado que, con los números actuales, debería pagar multas de 7.700 millones de euros.

En este dilema entre pérdidas por reducción de ganancias o por pago de multas se encuentran muchas grandes marcas. Renault, Stellantis y Volkswagen, por ejemplo, han optado por subir el precio de los coches de gasolina como camino para reducir las ventas. Esperan que los usuarios consideren a los eléctricos en sus planes de compra.

La situación es complicada. Sin embargo, el lanzamiento de vehículos eléctricos más pequeños a precios accesibles para el público medio, podría contribuir al equilibrio tanto en los negocios como en el ambiente.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia