El Adelantado de Segovia
  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US
El Adelantado de Segovia

Confirmado por la Comisión Europea: este es el plan ferroviario de alta velocidad que planea hacer Madrid-París en 6 horas

por Paco Magar
25 de noviembre de 2025
Plan ferroviario de alta velocidad que planea hacer Madrid-París

Plan ferroviario de alta velocidad que planea hacer Madrid-París

CaixaBank despide a una trabajadora por cotilla y todo acaba en los tribunales: estas eran las cuentas bancarias que revisaba

Mercadona lo vuelve a hacer: este dulce es perfecto para un picoteo de media tarde y no cuesta más que 1 euro

La DGT lo confirma: esta es la pregunta que todo el mundo falla en el examen teórico del carnet de conducir

Con aproximadamente 4.000 kilómetros de vías, España es el segundo país con la red más extensa de alta velocidad, detrás de China, que posee más de 45.000 kilómetros de vías de esta clase, que en el mundo alcanzan un total de poco más de 65.000 kilómetros. En este ranking le siguen Japón, Francia y Alemania.

Y aunque otros países han decidido invertir en este renglón, como Estados Unidos, es probable que España siga manteniéndose en los primeros lugares. Sobre todo porque la Unión Europea acaba de aprobar un plan para expandir estas redes de manera tal que para el 2040 todas las capitales europeas se encuentren conectadas por este medio.

De Madrid a París en 6 horas

A principios de noviembre, la Comisión Europea presentó el nuevo Plan de Acción para mejorar la conectividad entre todas las capitales de la Unión Europea, y que todas estén enlazadas por trenes de alta velocidad antes del 2040. Este plan contempla alrededor de 36.000 km de vías, con lo que se triplicarían las vías existentes de este tipo.

En el caso de España, habría una línea de alta velocidad que deberá conectarla con París y con Lisboa, un recorrido que debería hacerse en 9 horas, seis entre París y Madrid y tres de nuestra capital a la de Portugal. Actualmente el recorrido entre París y Madrid tardamos doce horas, y entre Madrid y Lisboa, ocho. Los expertos creen que la línea de alta velocidad entre estas dos últimas ciudades podría estar lista antes de 2035, pero no son tan optimistas con la línea en dirección a París.

Objetivos y plazos de la red de alta velocidad

Una de las intenciones de este plan es hacer más atractivo el uso de los trenes de alta velocidad, en comparación con los aviones, al menos en los recorridos de mediana distancia. En la práctica es de ese tipo de proyectos que contribuyen a mejorar o fortalecer la integración entre los países miembros de la UE.

Para alcanzar las metas previstas, uno de los primeros pasos es establecer precisamente “plazos vinculantes”, antes de finalizar 2027. Se trataría de identificar rutas para trenes con velocidades superiores a los 250 km, posibles obstáculos y sobre todo para eliminar “los cuellos de botella transfronterizos”,

Cuáles son los desafíos para este Plan de Acción de la Unión Europea

Uno de los principales desafíos para alcanzar la meta de crear una red de trenes de alta velocidad que abarque 36.000 kilómetros, es que los 12.000 que existen actualmente están concentrados en España, Francia, Alemania e Italia. El resto de Europa no dispone de redes tan grandes: “Europa Central y Oriental siguen lamentablemente mal conectadas”, ha señalado Apostolos Tzitzikostas. el Comisario de Transporte Sostenible.

Esto significa que en muchos países la inversión va a ser mayor. Y este es el otro reto: los recursos para construir esta red. El cálculo actual es que para tener lista la red en 2040, se necesitarán 340.000 millones de euros, y si la idea es que toda la red sea con trenes de alta velocidad, la inversión puede llegar a los 540.000 millones de euros, para concluir las obras en 2050.

La Comisión Europea reconoce que semejante inversión no se puede hacer nada más con fondos públicos, y que debe encontrar la manera de atraer capitales privados, que encuentren atractivo invertir en redes de ferrocarril. Parece algo que puede sonar un poco anacrónico, aunque se trate de trenes de alta velocidad.

En Bruselas reconocen que es un plan ambicioso y de que posiblemente estén siendo demasiado optimistas, considerando que ya han tenido retrasos en otros planes de ampliación de las redes de trenes de alta velocidad. Realmente nada quita que antes de 2035 estemos viajando de Madrid a París en solo 6 horas.

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

© 2024 El Adelantado de Segovia

  • Motor
  • Economía
  • Sociedad
  • El Adelantado
  • US

© 2024 El Adelantado de Segovia